Irlanda ‘no puede’ respaldar impuesto mínimo global a multinacionales, afirma ministro

Irlanda ‘no puede’ respaldar impuesto mínimo global a multinacionales, afirma ministro

Irlanda no se adherirá a los planes de reforma fiscal mundial, afirmó el jueves el ministro de Finanzas irlandés Paschal Donohoe, consolidando la resistencia del país a la medida que ha recibido el visto bueno de unos 132 países.

El 1 de julio, 130 naciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) llegaron al acuerdo de establecer una reforma fiscal para las multinacionales que incluye un impuesto mínimo sobre sus ganancias de al menos 15%, pero Irlanda estuvo entre las nueve naciones o jurisdicciones que se negaron.

Chihuahua

Desde entonces, el pacto fue respaldado por los ministros de Finanzas del G20, que agrupan a las 19 mayores economías más la Unión Europea.

Donohoe afirmó que Irlanda, que aplica un 12.5% al impuesto de sociedades y es considerada por algunos como un “paraíso fiscal”, no apoyará los planes tal y como están. 

También declaró que “lo que está sobre la mesa en este momento es un acuerdo del que Irlanda no puede formar parte”. 


Iberdrola Mexico

Donohoe comentó que “estamos comprometidos a negociar para ver si podemos entrar en el acuerdo en algún momento, pero yo defiendo el 12.5%”.

El diario Irish Examiner había afirmado que el gobierno de Dublín planeaba renunciar a su tipo del 12.5% –que ha atraído a numerosas empresas tecnológicas y farmacéuticas estadounidenses instaladas en Irlanda– como parte de un nuevo acuerdo fiscal de la OCDE en octubre, por temor a verse excluido de la escena internacional.

“Irlanda seguirá defendiendo el derecho de los países pequeños a conservar alguna ventaja competitiva, pero no queremos ser un país atípico en lo que respecta a un acuerdo fiscal mundial”, declaró al periódico una fuente gubernamental.

El ministro afirmó que aceptar la propuesta del 15% crearía “problemas” para “las personas que han invertido en nuestra economía y tienen expectativas respecto a la previsibilidad de nuestra tasa en el futuro”.

back to top