Inflación en Venezuela cierra el 2019 en 9,585.5%, según Banco Central

Venezuela cerró 2019 con una inflación de 9,585.5%, según cifras publicadas este martes por el Banco Central (BCV).

ChihuahuaChihuahua

El dato representó una desaceleración respecto a 2018 que fue de 130,060.2%, de acuerdo con las cifras oficiales.

La inflación reconocida por el BCV, supera la estimada por el Parlamento, de mayoría opositora, que divulga desde 2017 su propio índice inflacionario y la calculó en 7,374.4% para el año anterior.

Las cifras oficiales también revelan que, aún con la contracción del gasto del Gobierno y con las restricciones al crédito, la pérdida del bienestar del venezolano es dantesca: el precio de alimentos se multiplicó por 80 y los bienes del sector salud fueron 180 veces más caros!,

escribió en un tuit el economista Luis Bárcenas de la firma Ecoanalítica.


EL CEO la revista 4

En tanto, al acortar en dos ocasiones sus previsiones para Venezuela, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación de 200,000% para 2019, año que cerró con una devaluación de 98.6% del bolívar y que dio paso a una dolarización informal.

La otrora potencia petrolera vive su peor debacle en la historia reciente y ha forzado un éxodo de alrededor 4.6 millones de venezolanos desde finales de 2015, según la Organización de las Naciones Unidas.

Maduro achaca la crisis a las sanciones de Estados Unidos que incluyen un embargo petrolero, fuente de 96% de los ingresos del país, cuya producción cayó a unos 900,000 barriles por día, frente a 3.2 millones de hace una década.

A la crisis económica se suman las recrudecidas tensiones políticas por la pugna de poder entre Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

En tanto, la oposición atribuye el descalabro al elevado gasto público y la corrupción en medio de la más prolongada bonanza petrolera de Venezuela (2004-2014).

En este contexto, el gobierno de Maduro analiza la privatización de Petróleos de Venezuela y para lo cual propuso conceder acciones mayoritarias de la estatal a corporaciones internacionales.

Con información de AFP y Reuters

back to top EL CEO