Estados Unidos mantiene el cierre de gobierno; Senado rechaza proyecto de financiamiento
El Senado de Estados Unidos rechazó los proyectos presentados por los republicanos y los demócratas para refinanciar a la administración del presidente Donald Trump y terminar con el cierre de gobierno.
Con esta decisión, la crisis política de la Unión Americana se alarga a su octavo día, donde la incertidumbre inunda a los inversionistas por la falta de datos de empleo y por los despidos masivos que ya anunció el presidente Trump.
Hasta el momento, ningún miembro del gobierno ha lanzado un comentario sobre la decisión del Senado; sin embargo, previo a la votación, el presidente Donald Trump amenazó con aumentar los despidos de no abrir el gobierno.

Senado mantiene el cierre de gobierno; así fue la votación
Luego de que el pasado 1 de octubre se activará el cierre de gobierno de los Estados Unidos, tanto el grupo de republicanos como los demócratas presentaron dos proyectos de financiamiento; ambos fueron rechazados.
Por parte de los republicanos, el bloque político del presidente buscaba un proyecto para financiar a la administración hasta finales de noviembre. Además, este plan incluía un fondo destinado a la seguridad de los legisladores, esto luego del asesinato de Charlie Kirk.
Aunque los republicanos tienen mayoría en el Congreso, necesitan al menos siete votos demócratas para poder imponer su propuesta.
Por parte de los demócratas, su proyecto de ley fue rechazado en el Congreso, con una votación de 47 a 54, aunque dos senadores republicanos votaron a favor de su propuesta
La alternativa de los demócratas incluye más de un billón de dólares en fondos adicionales para la atención médica, incluida una extensión de los subsidios mejorados de la Ley de Atención Médica Asequible que expirará a fines de este año.
Los republicanos están cerrando el gobierno porque se niegan a solucionar y abordar la crisis de la atención médica estadounidense
señaló Chuck Shumer, líder demócrata del Senado
De no aprobar ningún plan de financiamiento antes de la siguiente reunión de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed), el 28 y 29 de octubre, podría provocar que el Banco Central no recorte las tasas de interés afectando a la política de Donald Trump.
Con información de CNBC