El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que ordena al Representante Comercial y al secretario de Comercio del país vecino del norte proponer nuevos aranceles recíprocos país por país, aumentando la posibilidad de una campaña más amplia contra el sistema de comercio global.
De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca que habló para Bloomberg, el presidente estadounidense giró la orden en un esfuerzo por restablecer el equilibrio de las relaciones comerciales, un proceso radical que podría tardar semanas o incluso meses en completarse.
He decidido, por motivos de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, a cualquier país que le cobre (aranceles) a los Estados Unidos de América. En casi todos los casos, nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya pasaron,
dijo Trump en la Oficina Oval.
Los nuevos gravámenes se ajustarían a cada país, con el objetivo de compensar no sólo las cuotas compensatorias a bienes estadounidenses sino también las barreras no arancelarias que imponen las naciones.
Howard Lutnick, quien ha sido nominado para encabezar el Departamento del Comercio, matizó que todos los estudios para la imposición de las barreras arancelarias podrían estar listos para el 1 de abril, y que el presidente podría actuar después de dicho estudio. Es decir, que su aplicación no se hará de manera inmediata.
Anteriormente, Donald Trump ya estableció aranceles del 10% a los productos chinos y firmó un decreto que ordena la aplicación de impuestos del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos, el cual se materializará el próximo mes.
¿Por qué Donald Trump quiere imponer más aranceles?
Los aranceles recíprocos se enlistan para ser la medida más amplia de Donald Trump para hacer frente a los déficits comerciales de Estados Unidos y lo que caracteriza como un trato injusto a la exportaciones estadounidenses en todo el mundo.
No obstante, la decisión del republicano de no aplicar de forma inmediata los gravámenesrecíprocos podría verse como una oferta inicial para la negociación, una estrategia constante que el mandatario emplea para obtener beneficios de las naciones.
De acuerdo con Bloomberg Economics, los aranceles recíprocos podrían golpear con fuerza a las economías menos desarrolladas, donde los aranceles promedio sobre los productos estadounidenses son más altos.
El presidente estadounidense añadió que planea promulgar impuestos a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, además de los aranceles recíprocos.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: