Aranceles recíprocos de Trump entran en vigor hoy: comercio mundial y precios tiemblan
Los tan esperados y temidos aranceles recíprocos del presidente Donald Trump entraron en vigor este jueves, marcando un punto de inflexión en la política económica de Estados Unidos y generando preocupación en el comercio global.
Miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, comenzarán a fluir
publicó Trump en Truth Social el miércoles por la noche.
Las nuevas tarifas, que alcanzan hasta el 50% para ciertos países, afectan importaciones de más de 60 naciones incluyendo a India, Suiza y Sudáfrica, con las que Estados Unidos mantiene un volumen comercial de cientos de miles de millones de dólares.
Aunque se han anunciado acuerdos con aliados clave como Reino Unido, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, los pactos formales siguen sin concretarse.
Por otro lado, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente aranceles más altos para China y México, en espera de acuerdos definitivos. En el caso de Canadá, ya se aplica un arancel del 35% desde el 1 de agosto.
Trump también ha utilizado los aranceles como herramienta de presión de política exterior, amenazando con nuevas barreras a Tailandia y Camboya en medio de conflictos regionales.
India y Suiza: los primeros afectados por aranceles
Desde la medianoche, India enfrenta un arancel del 25%, que se incrementará al 50% en tres semanas. El primer ministro Narendra Modi reafirmó su negativa a aceptar acuerdos que perjudiquen sectores como el agrícola, lácteo y pesquero:
Sé que tendré que pagar un alto precio por ello. Estoy preparado
declaró Modi.
Mientras tanto, la industria tecnológica en Suiza advirtió que el nuevo arancel del 39% podría representar la “muerte de facto” de su negocio exportador hacia Estados Unidos, según Swissmem, la asociación suiza de ingeniería y tecnología.
Un caso clave es Apple, cuyos iPhones se ensamblan en India y China. Para evitar las tarifas, la compañía anunció una inversión de 100,000 millones de dólares (mdd) para fabricar componentes clave en Estados Unidos.
La inversión se dio a conocer previo a que Trump firmara una orden ejecutiva donde impuso un arancel del 100% para chips semiconductores.
EU espera recaudar 50,000 mdd al mes en aranceles
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, estimó que los ingresos por los nuevos aranceles podrían alcanzar 50,000 millones de dólares mensuales, una cifra impulsada por nuevas tarifas sobre semiconductores, productos farmacéuticos y bienes de consumo.
Los economistas alertan que los consumidores estadounidenses podrían asumir el costo final de los nuevos aranceles a través del alza de precios en productos como ropa, electrónicos y alimentos.
Aunque la administración de Trump sostiene que los fabricantes absorberán los costos para mantener presencia en el mercado estadounidense, empresas como Nike, Hasbro y Procter & Gamble ya anunciaron incrementos en sus precios minoristas.
Trump argumenta que los nuevos aranceles buscan equilibrar relaciones comerciales, especialmente con los países con los que Estados Unidos tiene déficit. Sin embargo, los acuerdos alcanzados hasta ahora distan de ser tratados formales, y muchos fueron divulgados en redes sociales sin detalles legales.
Con información de Washington Post y Reuters
También puedes leer: