Aguacate y Super Bowl: exportaciones del ‘oro verde’ se mantienen pese a tensión arancelaria
Aguacate y Super Bowl: exportaciones del ‘oro verde’ se mantienen pese a tensión arancelaria

Aguacate y Super Bowl: exportaciones del ‘oro verde’ se mantienen pese a tensión arancelaria

A unos días de que se lleve a cabo el Super Bowl, productores mexicanos de aguacate enviarán sin restricciones alrededor de 110,000 toneladas a Estados Unidos, esto después de que ambas naciones acordaron detener la imposición de aranceles de 25% en contra de los productos mexicanos durante un mes.

La Asociación Mexicana de Exportadores de Aguacate (APEAM) informó que la cifra de exportación es similar a los envíos del año pasado previo al campeonato de la Liga Nacional de Fútbol (NFL), lo cual indica que las exportaciones de aguacate no fueron afectadas en esta temporada pese a la amenaza arancelaria de Donald Trump. 

Exportaciones de aguacate
Fotoarte: Mariana Flores

Productores mexicanos de aguacate se verían afectados

De implementarse aranceles a las importaciones mexicanas, los agricultores de Michoacán tendrían un daño significativo, ya que se estima que los precios de este producto incrementarían entre 10% y 20%

Los productores de Michoacán son en su mayoría personas individuales o con huertos familiares; algunos de ellos son indígenas. Están en una posición muy vulnerable ante estas negociaciones 

dijo Viridiana Hernández Fernández, historiadora de la Universidad de lowa especializada en aguacates mexicanos. 

En la última década, la veloz expansión del cultivo de aguacate en el país ha impulsado la deforestación, presionada por la creciente demanda de este fruto por parte de consumidores estadounidenses. 

Daño ambiental, otro problema

Otro inconveniente que están enfrentando los productores nacionales son las demandas presentadas por la Asociación de Consumidores Orgánicos, un organismo estadounidense sin fines de lucro que acusa a importadores como Fresh Del Monte Produce y West Pak Avocado de daño ambiental por etiquetar a los aguacates mexicanos como sustentables o de origen responsable. 

Por esta razón, el gobierno de Michoacán lanzó un programa de certificación para disuadir a empresas estadounidenses de adquirir aguacates provenientes de huertos que fueron deforestados de forma ilegal desde 2018. 

Michoacán dio a conocer que algunos de los principales importadores de aguacate se unieron al programa, entre ellos West Pak, Calavo, entre otros, sumando un grupo que representa alrededor del 31% de las exportaciones a Estados Unidos el año pasado. Fresh Del Monte no participa. 

Con información de Reuters

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top