La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, indicó que la economía de México se encuentra en una fase de desinflación, lo que aunado a la restrictiva política monetaria del país, da espacio para discutir recortes a la tasa de interés. 

En su reunión de junio, la Junta de Gobierno del banco central tomó la decisión de mantener los tipos en 11%. La determinación tuvo sustento en factores como la fuerte caída del peso mexicano ante el dólar luego de las elecciones del pasado 2 de junio, en donde Claudia Sheinbaum y el partido Morena resultaron ganadores.

Si bien la depreciación del peso puede contribuir a la inflación, se ve parcialmente compensada por una economía más débil, dijeron los dos dirigentes del banco central en un comunicado.

En ese contexto, yo diría que seguimos en una fase en la que los avances en el proceso de desinflación y el grado de restricción de la política monetaria que tenemos nos permiten discutir recortes a la tasa de referencia

dijo Rodríguez a Bloomberg. 

Pese a dejar la puerta abierta para ajustes a la tasa de referencia, la gobernadora se negó a decir si el inicio de los ajustes llegará en la reunión de agosto

Banxico no dejará de ser restrictivo

La posibilidad de realizar recortes a la tasa de interés en el futuro no significa que Banxico dejará de ser restrictivo, apuntó Victoria Rodríguez, y apuntó que la volatilidad del tipo de cambio peso dólar se ha ido reduciendo hasta llegar a los niveles previos a la “turbulencia financiera reciente”. 

El primer recorte a los tipos por parte del banco central llegó en marzo; sin embargo, en las reuniones de mayo y junio decidió no realizar más modificaciones en medio de un mercado que se ha mostrado nervioso por el desempeño que pueda tener Morena y sus aliados en los próximos meses con las reformas constitucionales que busca realizar. 

Otros factores considerados por Banxico para tomar sus determinaciones han sido las mejoras de la inflación desde su pico y la debilidad registrada por la economía de México a fines del año pasado, la cual fue “más profunda y prolongada” de lo que los tomadores de decisiones del banco central habían anticipado, según Victoria Rodríguez. 

Con información de Bloomberg

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube