S&P ratifica calificación ‘estable’ de México, pero advierte riesgos por Pemex y CFE

S&P ratifica calificación ‘estable’ de México, pero advierte riesgos por Pemex y CFE

El debilitamiento de las finanzas públicas, sumado al riesgo de un mayor apoyo extraordinario a las empresas estatales Pemex y CFE, podría conllevar una rebaja de la calificación crediticia en los próximos dos años.

La agencia Standard and Poor’s Global Ratings (S&P) ratificó las calificaciones soberanas de México en moneda extranjera a largo plazo de ‘BBB’ y en moneda local a largo plazo de ‘BBB+’, con una perspectiva estable, aunque alertó sobre los retos que representa Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que podrían llevar a una rebaja en los siguientes años.

De acuerdo con la firma, esa decisión se basa en la expectativa de que el gobierno mexicano estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados.

ChihuahuaChihuahua

Asimismo S&P espera que Claudia Sheinbaum gestione de forma pragmática las disputas entre México y Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de otro tipo para mantener la estabilidad económica y la profunda integración económica entre ambos países.

Nuestras calificaciones de México reflejan el marco institucional del país, que ha traído estabilidad política y cambios regulares de gobierno durante más de dos décadas, así como políticas fiscales y monetarias cautelosas, respaldadas por un régimen de tipo de cambio flotante.

Los retos que ve S&P para México

Sin embargo, la calificadora alertó que la falta de una reducción y contención oportuna de los déficits fiscales podría generar una carga de deuda pública y de intereses mayor de lo previsto.


Iberdrola Mexico

Mientras que el debilitamiento de las finanzas públicas, sumado al riesgo de un mayor apoyo extraordinario a las empresas estatales Pemex y la CFE, podría conllevar una rebaja de la calificación crediticia en los próximos dos años.

En tanto que los reveses en las relaciones con Estados Unidos o las consecuencias económicas negativas derivadas de políticas internas controvertidas podrían socavar la estabilidad económica y derivar en una rebaja de la calificación.

Consideramos que los pasivos contingentes son limitados, aunque esperamos casi con certeza un apoyo soberano extraordinario, según sea necesario, para Pemex y CFE. La incertidumbre derivada de los riesgos relacionados con el comercio exterior y de los posibles aumentos en los pasivos contingentes del soberano también influye en nuestra calificación.

El escenario alcista de México

Para S&P las calificaciones de México se podrían elevar en los próximos dos años, si existe una gestión política y económica eficaz, incluyendo la atracción de mayor inversión extranjera gracias a la deslocalización, impulsa la inversión y eleva la baja tasa de crecimiento económico per cápita del país.

La calificadora también resaltó las medidas para reforzar la flexibilidad presupuestaria, reconstruir los colchones fiscales y ampliar la base imponible no petrolera para mitigar el posible pasivo contingente que representan las empresas estatales del sector energético, mejorarían la solvencia.

Muchos años de política monetaria prudente y el crecimiento de los mercados de capitales internos han fortalecido la flexibilidad monetaria del país. Estos factores son clave para la solvencia soberana y han mantenido la confianza de los inversionistas y el acceso a los mercados de capital globales”.

Además de la credibilidad, independencia y capacidad del Banco de México (Banxico) para implementar una política monetaria,  desempeñan un papel fundamental en su análisis, al igual que la sólida posición externa que logre sostener el país.

No obstante, la calificadora prevé que el crecimiento per cápita se mantendrá por debajo del de sus pares con niveles de desarrollo económico similares en el período 2026-2028, con un crecimiento del PIB inferior al 1.0% en 2025 y de tan solo el 1.4% en 2026, superando el 2.0% posteriormente.

Sheinbaum, Plan México y el PIB

En este sentido, S&P consideró que Claudia Sheinbaum ha demostrado pragmatismo y disposición para colaborar con el sector privado para promover el crecimiento económico. Como el Plan México, un programa diseñado para impulsar la inversión, el empleo, la energía y la autosuficiencia alimentaria.

No obstante, la calificadora considera que, aunque esta apuesta de la presidenta envía una señal positiva, no tendrá un gran impacto en el desempeño económico a corto plazo a medirse en los próximos 12 meses.

No prevemos cambios importantes en las políticas, pero un posible desempeño económico deficiente podría impulsar a la administración a ser más pragmática en la implementación de políticas, especialmente en sectores clave como el eléctrico.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO