SAT va por los infractores de alto riesgo; lanza la programación de auditorías fiscales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que publicó los criterios utilizados para programar auditorías fiscales, como parte de su compromiso con la transparencia y la legalidad.
El objetivo, señaló la autoridad, es garantizar igualdad de condiciones entre contribuyentes, fortalecer la confianza ciudadana y brindar certeza jurídica en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
De acuerdo con el SAT, las auditorías se aplican únicamente a quienes muestran conductas de alto riesgo, relacionadas con evasión de impuestos o intentos de obtener beneficios indebidos.
Lo que busca detener el SAT
Según la información publicada por la dependencia de gobierno, entre los principales factores de riesgo que aplicarán de manera directa alguna auditoría son:
- Celebran operaciones con factureras o nomineras.
- Presentan pérdidas fiscales recurrentes.
- Simulan o abusan de deducciones.
- Obtienen ingresos que no son declarados.
- Abusan de estímulos fiscales.
- Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
- Importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
- No pagan retenciones por sus empleados.
- Realizan operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitan devoluciones improcedentes.
- Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.
El organismo detalló que el proceso de selección prioriza a los contribuyentes con mayores indicadores de riesgo, con el fin de dirigir los esfuerzos de auditoría de manera más eficiente.
Van por más personas registradas
Para el año 2026, el SAT informó que prevé auditar alrededor de 16,200 contribuyentes de un padrón total superior a 66 millones, conforme a sus estimaciones internas.
En el caso de los grandes contribuyentes, el porcentaje de revisión alcanzará 6.3%, mientras que para pequeñas y medianas empresas será de 0.02%, según los datos oficiales.
En materia de comercio exterior, el porcentaje de auditorías programadas será de 2.5%, con un enfoque particular en quienes incumplen regulaciones o presentan precios por debajo del mercado.

El SAT subrayó que continuará aplicando mecanismos de supervisión rigurosos y apegados a derecho, buscando un sistema tributario más justo, transparente y equitativo para todas y todos los mexicanos.
Te puede interesar: