SAT niega que fiscalización en apps se trata de espionaje digital

SAT niega que fiscalización en apps se trata de espionaje digital

El SAT aclaró que los cambios al Código Fiscal de la Federación sólo busca mejorar la recaudación en plataformas digitales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) negó que la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación tenga fines de espionaje digital o de vigilancia ciudadana.

A través de un comunicado, el organismo precisó que las modificaciones aprobadas recientemente por la Cámara de Diputados se centran exclusivamente en mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las plataformas digitales que operan en México.

ChihuahuaChihuahua

Lo que defiende el SAT

De acuerdo con el nuevo artículo 30-B del Código Fiscal, las plataformas deberán otorgar acceso en línea y en tiempo real a información relacionada únicamente con su actividad fiscal.

Según lo aprobado y lo dicho por el SAT, el acceso digital se limita a datos que permitan verificar el pago correcto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero que no incluye información personal de los usuarios o sus interacciones digitales.

Asimismo, la autoridad tributaria aseguró que en ningún momento se contempla la posibilidad de revisar la actividad de las personas usuarias ni de intervenir sus comunicaciones o datos privados.


Iberdrola Mexico

Es totalmente falso que este cambio al marco jurídico fiscal, aprobado en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una ‘ley espía’ para vigilar a los usuarios de plataformas que ofrecen servicios digitales

señaló el SAT en el comunicado.

El propósito de la reforma, agregó, es fortalecer los mecanismos de recaudación y combatir la evasión de impuestos en el creciente sector digital, que ha adquirido relevancia en la economía nacional.

El SAT también recordó que la iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para garantizar equidad tributaria entre las empresas tradicionales y las plataformas tecnológicas que ofrecen servicios en línea.

SAT
Fotoarte: Natalia Montiel

Lo que pasará con el Código Fiscal de la Federación

Las modificaciones aprobadas al Código Fiscal de la Federación incluyen la supervisión en tiempo real a las plataformas digitales que ofrecen servicios como streaming, clubes en línea, páginas de citas, enseñanza a distancia o rutinas de ejercicio.

El objetivo es gestionar de manera más eficiente la información de los contribuyentes que operan mediante estos nuevos modelos de economía digital, mejorar la eficiencia recaudatoria, así como garantizar mayor equidad en el pago de impuestos, según el dictamen.

El SAT reiteró en el comunicado que su compromiso está con los derechos de libertad y privacidad de las y los mexicanos, consagrados en la Constitución Política, además de que reafirmó su vocación de impulsar nuevos mecanismos, que permitan hacer más eficiente la recaudación y cerrar espacios de evasión fiscal en beneficio del desarrollo del país.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO