El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó un abuso en las importaciones temporales. Las empresas certificadas atropellan la certificación en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aseguró el Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez Reyes, entrevista con EL CEO.

Los contribuyentes buscan amparar importaciones temporales y que son definitivas. Mercancía que debería permanecer en el país por un cierto tiempo se queda y se comercializa. Eso también es algo que nosotros identificamos y que estamos combatiendo,

dijo el funcionario. 

El entrevistado explicó que en las empresas certificadas identificaron que “están abusando de la confianza que les da el SAT” ya que existe una certificación que se otorga en materia de IVA y IEPS.

Esta certificación lo que permite es, que al momento de la importación, no se pague el IVA porque estamos confiando en que, una vez que se haga una tela y tenga un proceso productivo salga del país. Identificamos que muchas veces eso no sucede y se queda aquí y se comercializa en el país sin pagar las contribuciones,

mencionó.

La verificación de cumplimiento de certificaciones del IEPS e IVA en comercio exterior combate el uso incorrecto de los beneficios fiscales como pueden ser las deducciones, estímulos o tratados internacionales.

El funcionario dijo que fortalecieron la vigilancia en materia de certificación de IVA y IEPS.

SAT detectó irregularidades por 2,179 mdp en certificación

En la entrevista, Jiménez Reyes informó que en el primer trimestre de 2024 incrementaron en 22% las acciones de revisión de IVA y IEPS a las empresas certificadas.

Pasamos de 343 a 417 acciones de monitoreo con lo cual adicionalmente traemos irregularidades de empresas certificadas por alrededor de 2,179 millones de pesos (mdp)al primer trimestre de 2024, un incremento del 34% respecto al año pasado.

Lo que están haciendo, de acuerdo con el funcionario, es ejercer más acciones de fiscalización, de revisión y combaten el abuso. Advirtió que a los contribuyentes que no respeten la confianza se les iniciarán auditorías y procedimientos correspondientes para recuperar los créditos fiscales.

Información del SAT refiere que el saldo presuntivo pendiente respecto de empresas a las cuales se les canceló el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas (RECE), modalidad IVA e IEPS, ascendió a 10,372 millones de pesos en el 2023, que representó un incremento de 39% anual real.

Asimismo, durante el periodo enero-diciembre del año pasado, se realizaron 140 visitas de supervisión de cumplimiento, cifra superior en un 36% a las visitas realizadas durante 2022, de acuerdo con el SAT.

#InformaciónConfidencial: SAT ha embargo casi 1,500 mdp en mercancías
Fotoarte: Fernando Ramírez.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube