SAT afina los detalles: créditos fiscales se afianzan por encima de los 3 billones de pesos
Entre los distintos focos de atención que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los contribuyentes destacan los créditos fiscales, los cuales totalizaron 3.1 billones de pesos al cierre del tercer trimestre del año, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Desde el Gobierno Federal han delineado una ruta para robustecer la recaudación poniendo especial atención en los créditos fiscales, de los cuales 1.1 billón de pesos no están controvertidos, es decir, los contribuyentes lo aceptaron y el SAT ve viable de cobro 624,066 millones de pesos.
Para el 2026 el SAT contará con más herramientas para fiscalizar independientemente del tamaño del contribuyente, además las modificaciones a la Ley de Amparo pueden complicarles a las empresas su situación frente a las autoridades.
Héctor Villarreal, profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey, recordó que todavía en el sexenio de Enrique Peña Nieto el SAT perdía muchos juicios, pero esa situación ha ido cambiando paulatinamente al mejorar la eficiencia en términos de los juicios que pelea el brazo fiscalizador de Hacienda.
Con estas reformas va a ser mucho más complicado. Por un lado, está la reforma a la Ley de Amparo y por otro todo lo que pasó con el Poder Judicial. Será mucho más difícil defenderse
dijo Villarreal en entrevista.
Industria manufacturera con más créditos fiscales
De los distintos sectores que forman parte de la economía mexicana, en donde el saldo de los créditos es el más elevado fue en las industrias manufactureras con 449,138 millones de pesos.
La industria manufactura, incluso, ha sido una de las que ha tenido un mayor pleito con el Gobierno Federal, por ejemplo, con el caso de las empresas que están en el programa IMMEX, en las que algunas importan bienes y en lugar de exportarlos, los dejan en el mercado nacional.
Hasta octubre de este año se tenía conocimiento de que 24 compañías con 30 juicios contra el SAT, un pleito que totaliza 16,000 millones de pesos por el tema de doble IVA.
Al SAT le queda un bloque de créditos duros, complicados. Uno de los temores es que con las modificaciones a la Ley de Amparo traen dedicatoria para lo fiscal
añadió Villarreal.
El segundo sector con el monto más elevado en créditos fiscales son los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 440,026 millones de pesos, y en tercer lugar el comercio al por mayor, con 327,352 millones de pesos.
Ir por créditos fiscales antes de reforma
Si bien para el próximo año el Gobierno Federal aplicará un aumento de impuestos al IEPS en jugos, refrescos y hasta en videojuegos considerados violentos, la estrategia del SAT es sacar el mayor provecho en estos créditos fiscales.
Esto, antes de la posibilidad de que se lleve a cabo una reforma fiscal más profunda y la cual podría empezar a tomar forma luego de las elecciones intermedias de 2027.
“En el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones”, según BBVA.
UBS señaló que la consolidación fiscal ha restaurado la confianza en la gestión económica, pero a costa de una menor inversión pública, lo que refleja el reto de equilibrar estabilidad y crecimiento.
Las recientes reformas, especialmente la Ley de Amparo, han generado inquietudes sobre el estado de derecho y la previsibilidad regulatoria, factores clave de cara a la revisión del T-MEC en 2026
de acuerdo con UBS.
También lee:









