El envío de remesas a México tuvo un comportamiento débil en el primer trimestre del año, en el que se vio un crecimiento de 1.3% anual, a un total de 14,269 millones de dólares (mdd), de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
La tasa de crecimiento anual que se reportó en el 1T25 es la tercera más baja desde 1996, cuando hay cifras comparables. El avance más bajo para un primer trimestre data del 2008, con 0.2% y le sigue el del 2024, con 0.8%.
En su comparación con el trimestre inmediato anterior; es decir, el último del 2024, se vio una caída de 12.9%, con lo que acumuló tres periodos a la baja, según las cifras recopiladas por el banco central.
Banxico informó que a partir de este trimestre divulgará el monto de remesas que se cobran en efectivo y cuánto a través de cuentas bancarias. Al 1T25, el 51% fue con efectivo y el 49% por depósito a cuenta.
De los tres primeros meses del 2025, destacó marzo, con un crecimiento anual de 2.7% anual, para totalizar 5,150 mdd, con lo que superaron la barrera de los 5,000 mdd por primera vez desde diciembre pasado.
Sin embargo, todavía la captación de remesas a México está lejana de su máximo histórico que se registró en junio del 2024, por 6,207 mdd.
Paisanos envían 383 dólares en remesas a México
Los datos de Banxico revelan que la cifra promedio de envío de remesas a México fue de 383 dólares en el primer trimestre del 2025, ligeramente por debajo de los 385 dólares del mismo periodo del 2024.
Durante enero, el monto promedio fue de 385 dólares, en febrero por 381 dólares, y en marzo, 383 dólares.
A pesar de la moderación, se registraron más operaciones de envíos de remesas. Al primer trimestre del 2025 se realizaron 12.4 millones en promedio, desde 12.2 millones de inicios del 2024.
En el primer mes del 2025 se reportaron 12.1 millones de operaciones; en febrero, 11.7 millones y en marzo, 13.4 millones.
“El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses resultó de 64,933 millones de dólares, superior al monto acumulado a 12 meses registrado en febrero pasado de 64,797 millones de dólares”, indicó Banxico.
También lee:
- ¿Estanflación a la vista? Recortan expectativa del PIB y suben la de inflación: encuesta Banxico
- México ‘libra’ recesión, pero las perspectivas económicas son sombrías
- Escenario base no es de recesión económica, es de expansión: Edgar Amador