¿Remesas con arancel? De esto trata la iniciativa que generó molestia a Claudia Sheinbaum
La propuesta de Legisladores republicanos en Estados Unidos de impulsar un impuesto a las remesas enviadas hacia el extranjero, especialmente a América Latina, ha generado controversia y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado su molestia ante dicho planteamiento.
La mandataria ha señalado que de realizarse esta medida, implicaría un doble gravamen para quienes ya tributan en territorio estadounidense y envían el dinero a sus familiares en México y los diferentes países de Latinoamérica.
Pero, ¿de qué va esa medida?

Impuestos y remesas, el plan de los republicanos
La propuesta sobre las remesas busca aplicar un cargo del 5% al dinero enviado por inmigrantes, con el objetivo de financiar la construcción de infraestructura fronteriza y reforzar la seguridad en la frontera sur con México.
De acuerdo con los promotores, este impuesto recaería principalmente en personas indocumentadas, quienes usualmente envían dinero a sus países de origen sin tener estatus migratorio legal en dicho país.
A pesar de las voces en contra, las principales repercusiones recaería en millones de familias que dependen de remesas para subsistir, especialmente en países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Las acciones del Gobierno de México
Tras darse a conocer dicha propuesta, la presidenta Sheinbaum no ha dejado de poner énfasis en evitar que la iniciativa llegue a aprobarse en el congreso estadounidense.
La mandataria señaló que es “inaceptable” el plan republicano que se debate en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para gravar con una tasa de un 5% las remesas que envían los inmigrantes a sus familiares en sus países de origen.
No estamos de acuerdo, es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos,
dijo la mandataria en su conferencia de prensa.
Sin embargo no va a quedarse en un llamado, la presidenta mencionó que su gobierno ya mantiene diálogo con otras naciones afectadas para hacer eco de la desaprobación de dicha medida.
Estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida que es inaceptable,
destacó Sheinbaum.

Dinero que llega, principal motor de las familias
La importancia de las remesas en el país es alta, principalmente, porque México es el segundo mayor receptor de remesas provenientes de Estados Unidos, sólo detrás de India.
Datos publicados por Banco de México (Banxico), en 2024 el país recibió 64,745 millones de dólares por este concepto.
Según la información de medios estadounidenses, se espera que la Cámara de Representantes apruebe la propuesta el 26 de mayo, mientras que para tener la firma de Trump y convertirla en ley con su firma se prevé que se concrete el 4 de julio.
Te puede interesar: