Remesas caen por segundo mes al hilo; descienden 4.6% en mayo

Remesas caen por segundo mes al hilo; descienden 4.6% en mayo

A la baja. El monto acumulado de los ingresos por remesas de enero a mayo fue de 24,375 mdd, que significó una caída de 3.0% anual.

El envío de remesas a México presentó en mayo una caída de 4.6% anual, con lo que ligó dos meses consecutivos con descensos, aunque menos profundo que el 12.1% de abril, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

A pesar de la moderación en el descenso, fue la caída anual más pronuncia para un mismo mes desde el 2013, cuando fue de 10.4%, según los datos del banco central.

Durante mayo, el monto total de remesas fue de 5,360 millones de dólares (mdd), cifra que resultó mejor al desplome de abril, por 4,761 mdd.

El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero–mayo de 2025 resultó de 24,375 millones de dólares, inferior al de 25,120 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó una caída anual de 3.0%,

explicó Banxico.

Además, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (junio, 2024 a mayo, 2025) fue de 64,002 mdd, menor al valor acumulado a 12 meses previo (mayo, 2024 a abril, 2025) de 64,260 mdd.

Dicho reporte aparece este martes, cuando el senado de Estados Unidos aprobó una nueva Ley Fiscal que impone un impuesto del 1% a todas las remesas, y ante lo cual, el gobierno mexicano anunció un rembolso a través de la “tarjeta paisano” de Financiera para el Bienestar (Finaben).

Envío de remesas en mayo con cautela

Los datos del envío de remesas reflejaron cautela por parte de los connacionales, pues el monto promedio se mantuvo en 385 dólares. El promedio de los primeros cinco meses del año es de 384 dólares.

En el rubro donde también se observó un descenso fue en el número de transacciones, con un total de 13.9 millones, desde las 14.8 millones de mayo del año pasado.

Sin embargo, la cifra estuvo por encima del promedio de enero-mayo, por 12.7 millones, según Banxico.

Posible impacto

En junio podría mantenerse la debilidad en el envío de remesas, debido a que en ese mes iniciaron las redadas por parte del gobierno de Donald Trump en ciudades como Los Ángeles.

También se registraron redadas en Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta, entre otras más, por lo que podría darse otra contracción en el envío de remesas en el sexto mes del año.

Otro tema que surgió en días recientes y que podría ver luz verde este viernes es el impuesto al envío de remesas que se diluyó a 1%, y que en un principio se propuso una tasa de 5%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top