La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, sostuvo una reunión con empresarios canadienses del sector energético con el objetivo de dar seguimiento a los “acuerdos positivos” que tuvieron el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Si bien no se dieron detalles sobre los acuerdos a los cuales llegaron durante la reunión, a través de su cuenta de Twitter, la dependencia indicó que determinaron reunirse a finales de febrero para evaluar los avances.
La secretaria Raquel Buenrostro y las empresas canadienses del sector energético se reunieron para dar seguimiento a los acuerdos positivos tomados en la reunión con el presidente @lopezobrador_ y acordaron reunirse a finales del próximo mes para evaluar los avances. pic.twitter.com/tpIXyqNFBe
Entre las empresas que mantuvieron pláticas con la funcionaria se encuentran Canadian Solar, Northland Power y el fondo de pensiones La Caisse de Depot et Placement du Quebec.
La semana pasada, el titular del Ejecutivo mexicanos se reunió con estas mismas empresas y ATCO, para escuchar las diferencias y dudas que pudieran tener sobre la política eléctrica implementada en el país.
Previamente, Buenrostro se había reunido con ATCO y Pattern Energy, con las cuales ya no hay temas pendientes por discutir, según la SE.
En el marco del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los dos socios de México iniciaron el año pasado procedimientos de resolución de disputa al considerar que las reformas beneficiaban a las empresas paraestatales en detrimento de los privados.
La SE informó que el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, sostuvo pláticas con la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Alexis Tylor, y con el jefe de Negociación Agrícola de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Doug Mckalip, para abordar el comercio del maíz.
López Obrador tenía planeado poner fin a la importación de maíz transgénico, mayormente proveniente de Estados Unidos, para 2024, sin embargo, ante el malestar expresado por esta nación, se determinó que la decisión entre en vigor un año después.
Raquel Buenrostro se reúne con empresas canadienses para hablar del sector energético
Pool CEO
Comparte
24 de enero 2023 | 8:16 am
La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, sostuvo una reunión con empresarios canadienses del sector energético con el objetivo de dar seguimiento a los “acuerdos positivos” que tuvieron el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Si bien no se dieron detalles sobre los acuerdos a los cuales llegaron durante la reunión, a través de su cuenta de Twitter, la dependencia indicó que determinaron reunirse a finales de febrero para evaluar los avances.
Entre las empresas que mantuvieron pláticas con la funcionaria se encuentran Canadian Solar, Northland Power y el fondo de pensiones La Caisse de Depot et Placement du Quebec.
La semana pasada, el titular del Ejecutivo mexicanos se reunió con estas mismas empresas y ATCO, para escuchar las diferencias y dudas que pudieran tener sobre la política eléctrica implementada en el país.
Previamente, Buenrostro se había reunido con ATCO y Pattern Energy, con las cuales ya no hay temas pendientes por discutir, según la SE.
En el marco del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los dos socios de México iniciaron el año pasado procedimientos de resolución de disputa al considerar que las reformas beneficiaban a las empresas paraestatales en detrimento de los privados.
Leer más: Disputa energética debe resolverse con diálogo, dice Sade
También se habló del maíz
La SE informó que el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, sostuvo pláticas con la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Alexis Tylor, y con el jefe de Negociación Agrícola de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Doug Mckalip, para abordar el comercio del maíz.
López Obrador tenía planeado poner fin a la importación de maíz transgénico, mayormente proveniente de Estados Unidos, para 2024, sin embargo, ante el malestar expresado por esta nación, se determinó que la decisión entre en vigor un año después.
Asimismo, el Gobierno de México anunció que , con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar los precios, las exportaciones de maíz blanco contarán con un impuesto de 50%, el cual estará vigente hasta el 30 de junio de este año.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Comparte
Pool CEO
Comparte
Billete de 50 pesos con José María Morelos saldrá de circulación este 2023
Se rebaja previsión económica mundial para 2023 y llegaría solo al 2%
Desocupación e informalidad bajan a mínimos al cierre del 2022