Los trámites en los bancos son una de las tantas actividades que los usuarios de la banca realizan y para que estos sean llevados a cabo, se necesita un documento principal, un documento de identificación.
Según la información publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) se determina que las instituciones financieras tienen en su poder el solicitar algún documento que valide la identidad del cliente.
Esto permite a los bancos identificar, evaluar y tomar acciones para reducir los riesgos de operaciones ilícitas además de que permite mitigar un acontecimiento de este tipo.
Los documentos que son permitidos en las instituciones financieras son los siguientes:
Credencial para votar Cédula profesional Cartilla del servicio militar nacional Certificado de matrícula consular (extranjeros) Tarjeta única de identidad militar Tarjeta de afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Credenciales y carnets expedidos por el IMSS, ISSSTE, por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Licencia para conducir Documentación expedida por el Instituto Nacional de Migración que acredite la calidad migratoria para personas físicas de nacionalidad extranjera
SRE y Banxico acuerdan aceptar ahora pasaportes y matrículas consulares vigentes
Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Banco de México (Banxico) firmaron un acuerdo de colaboración para que los pasaportes y matrículas consulares vigentes sean utilizados como identificación válida para los bancos.
Con este sistema, la verificación de la información se realizará de forma completamente segura, sin compartir ningún dato biográfico o biométrico de la persona titular y sin generar una base de datos paralela.
Además, se detalla en el acuerdo, los bancos e instituciones crediticias del país podrán comenzar a aceptar estos documentos a partir del 1 de marzo, una vez concluidos los trabajos y pruebas técnicas necesarias.
Foto: SRE
Con esto, la CONDUSEF señala que como usuario de productos y servicios financieros, es tu deber informarte y conocer los documentos válidos de identificación personal.
¿Qué documentos de identificación son permitidos en el banco?
Pool CEO
Comparte
8 de febrero 2023 | 1:17 pm
Los trámites en los bancos son una de las tantas actividades que los usuarios de la banca realizan y para que estos sean llevados a cabo, se necesita un documento principal, un documento de identificación.
Según la información publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) se determina que las instituciones financieras tienen en su poder el solicitar algún documento que valide la identidad del cliente.
Esto permite a los bancos identificar, evaluar y tomar acciones para reducir los riesgos de operaciones ilícitas además de que permite mitigar un acontecimiento de este tipo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo logró Elon Musk volverse millonario?
Los documentos que son permitidos en las instituciones financieras son los siguientes:
Credencial para votar
Cédula profesional
Cartilla del servicio militar nacional
Certificado de matrícula consular (extranjeros)
Tarjeta única de identidad militar
Tarjeta de afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
Credenciales y carnets expedidos por el IMSS, ISSSTE, por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
Licencia para conducir
Documentación expedida por el Instituto Nacional de Migración que acredite la calidad migratoria para personas físicas de nacionalidad extranjera
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué verticales de negocio tiene Walmart?
SRE y Banxico acuerdan aceptar ahora pasaportes y matrículas consulares vigentes
Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Banco de México (Banxico) firmaron un acuerdo de colaboración para que los pasaportes y matrículas consulares vigentes sean utilizados como identificación válida para los bancos.
Con este sistema, la verificación de la información se realizará de forma completamente segura, sin compartir ningún dato biográfico o biométrico de la persona titular y sin generar una base de datos paralela.
Además, se detalla en el acuerdo, los bancos e instituciones crediticias del país podrán comenzar a aceptar estos documentos a partir del 1 de marzo, una vez concluidos los trabajos y pruebas técnicas necesarias.
Foto: SRE
Con esto, la CONDUSEF señala que como usuario de productos y servicios financieros, es tu deber informarte y conocer los documentos válidos de identificación personal.
Para más información, visita nuestro canal de YouTube
Comparte
Pool CEO
Comparte
Recaudación tributaria sube 4.2% en primer bimestre de 2023: SHCP
México se coloca entre los países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa
Banxico eleva la tasa de interés a 11.25% para hacer frente a los embates inflacionarios