El Gobierno de México implementó un arancel de 35% a la importación de sulfato de amonio, y se prevé que esta acción impacte en el sector agrícola y, a su vez, podría provocar un alza en el precio de los alimentos.

Este efecto se debe a que el arancel causará un aumento en el precio del fertilizante, así como incrementos al costo de los embarques que vienen en camino y afectaciones al rendimiento de los cultivos.

El incremento de este impuesto conlleva un aumento inmediato en los costos de producción para los agricultores, conlleva de inmediato un aumento a los alimentos. Esta medida viene a encarecer la situación

dijo Rafael Rodríguez, coordinador general de la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer).

La sequía impacta el precio de los alimentos

La ola de calor y la disminución de precipitaciones en el país han causado un escenario de sequía, que aunado a una menor disponibilidad de tierras para sembrar, ha obstaculizado el aumento de productividad de los cultivos.

Además, Rafael Rodróguez recordó que el país tiene cuotas compensatorias con China y Estados Unidos a través del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic). Éste acuerdo fue anunciado por el gobierno en 2022, pero en caso de no renovarse a finales de éste año, se sumaría al problema del arancel.

Arancel amonio
Fotoarte: EL CEO

Dicha materia prima es un fertilizante empleado principalmente en el cultivo de caña de azúcar, maíz, trigo, entre otras hortalizas. Además es considerado, de entre los abonos en su tipo, el más económico en el mercado.

Ante esta situación, la Anacofer solicitó una reunión con la Secretaría de Economía, en la que planteará las inquietudes por la continuidad del Pacic y las repercusiones del arancel.

Con información de El Reforma

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de Youtube