José Gabriel Cuadra García, economista propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como subgobernador del Banco de México (Banxico), subrayó que la política monetaria implementada en el país continúa siendo “restrictiva”, pero las condiciones económicas permiten un “margen” para continuar los recortes a la tasa de interés.
Durante su comparecencia frente a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, que este martes sesionó para analizar la propuesta enviada por Sheinbaum, consideró que existen diferencias en cuanto a las condiciones macroeconómicas de México y Estados Unidos, y ello posibilita una política monetaria distinta.
Si nosotros tomamos como referencia la evolución de la actividad económica y del mercado laboral, pues actualmente concluiríamos que México y Estados Unidos están atravesando por fases distintas del ciclo económico
señaló durante la comparecencia celebrada esta tarde.
Ante dicho escenario, Cuadra García considera que la Junta de Gobierno de Banxico aún posee margen para continuar bajando la tasa de interés, que actualmente está en un nivel de 10%.
Yo básicamente comentaría que, cuando nosotros, el Banco de México evaluamos las decisiones de política monetaria, tenemos que tomar en cuenta una amplia gama de factores económicos, entre ellos, la política monetaria internacional, y especialmente la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos
añadió.
Sin embargo, añadió que mientras en dicho país se ha llegado a un terreno “neutral” en la política monetaria, en nuestro país sigue dominando criterios puramente “restrictivos”, a pesar de que Banxico cada vez se acerca más a su mandato de control inflacionario. “Ello no implica que, de ninguna manera, nosotros sigamos de manera mecánica o de manera automática lo que hace la Reserva Federal”, aseveró.
Gabriel Cuadra, avanza ratificación
Este jueves, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, aprobó por 12 votos para la ratificación de José Gabriel Cuadra García como miembro integrante de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico).
La propuesta aún deberá ser ratificada por el pleno, cuyo dominio se encuentra en manos del oficialismo.
El jueves 6 de febrero, Banxico anunciará la primera decisión de política monetaria del año, donde diversos analistas pronostican que la junta de gobierno podría emplear un recorte de hasta 50 puntos base, ante el escenario de una posible aplicación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.
Al respecto, Cuadra García explicó que si bien este fin de semana el tipo de cambio llegó a alcanzar momentos de dramatismo, registrando cotizaciones de hasta 21.20 por dólar, Banxico podría intervenir en la política monetaria a través de la Comisión de Cambios, cuya dirección también depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En este momento lo que podemos observar es que en el mercado cambiario, a pesar de las fluctuaciones que ha habido en el tipo de cambio, ha operado de manera ordenada
explicó el economista quien se desempeña desde 2018 como director de estudios económicos de Banxico.
¿Quién es Gabriel Cuadra?
Según una hoja de estudios publicado por el banco central, Gabriel Cuadra estudió dos licenciaturas: una en ingeniería, por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como otra en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Cuadra García también posee un doctorado en economía por la University of Rochester, ubicada en Nueva York.
También ha trabajado desde el año 1998 en diversas áreas de Banxico, ascendiendo desde la posición de economista, investigador, gerente de asuntos de política monetaria, director de análisis de riesgo y director de estudios económicos.
En caso de ser ratificado como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México el eje rector de mi trabajo en este órgano colegiado sería precisamente el compromiso del mandato prioritario de la institución. Ahondado lo anterior, las decisiones que tomaría en caso de formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de México tendría como fundamento un análisis estrictamente técnico de las condiciones macroeconómicas del país. Especialmente del panorama de la inflación
dijo la tarde de este martes.
También puede leer: