PIB de México sorprende; crece 1.2% en el segundo trimestre

PIB de México sorprende; crece 1.2% en el segundo trimestre

Racha negativa. El sector secundario o de la industria donde se encuentra la manufactura y la construcción ligó en el 2T25 tres periodos a la baja.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México sorprendió positivamente en el segundo trimestre del año y anotó un crecimiento de 1.2% anual, acelerándose desde 0.6% en el periodo previo, de acuerdo con el dato oportuno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La expansión de la economía mexicana entre abril-junio superó las expectativas del mercado que pronosticó un avance de 0.8% anual; además, el dato del 2T25 es el más sólido desde el 3T24, según cifras desestacionalizadas.

Chihuahua

Los datos de crecimiento del PIB sorprendieron en un entorno en que la actividad económica estuvo sujeta a una elevada incertidumbre por la política de aranceles de Estados Unidos. Por ejemplo, en el 2T25 se elevaron los del acero y aluminio a 50%, un sector clave en la economía mexicana.

Además, en este tercer trimestre la actividad nacional sigue enfrentando retos en materia arancelaria. Por ejemplo, entraron en vigor las cuotas compensatorias al tomate con una tasa de 17% y para agosto se tienen previstos los generales de 30% y al cobre de 50%.

El crecimiento observado en el primer semestre modera el riesgo de recesión económica para México, que ha encontrado impulso a través de las exportaciones de productos sobre los que Estados Unidos no está cobrando aranceles al pie de la letra


Iberdrola Mexico

dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

En su comparación trimestral, el PIB de México anotó un avance de 0.7% en el 2T25, desde el 0.2% del periodo previo, y también por encima de la expectativa de 0.4%.

¿Qué impulsó al PIB de México?

La actividad económica tuvo su impulso en el sector terciario o de servicios, rubro que es el que más aporta al PIB, al anotar un avance de 1.7% anual, acelerándose desde 1.1% del trimestre anterior.

Sin embargo, el sector primario anotó un crecimiento más elevado, del orden de 4.5% anual, aunque por debajo de 6.7% del inicio de año. A pesar de la solidez del dato del 2T25, este sector es el que tiene un menor peso en la economía mexicana.

En contraste, el sector secundario o de la industria, se contrajo 0.2% anual, con lo que ligó tres periodos a la baja, aunque fue menos pronunciada que el descenso de 1.3% previo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top