PIB de México se ubicaría en 0.8% en 2023, por debajo de estimación de Banxico: Vector

PIB de México se ubicaría en 0.8% en 2023, por debajo de estimación de Banxico: Vector

 

De acuerdo con Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, la economía mexicana crecería 0.8% en 2023, dado que el país se enfrentará a dos fuerzas negativas que afectarán el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Chihuahua

La proyección del economista se sitúa por debajo de la estimación de Banco de México (Banxico) de 1.6% y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3.0%; no obstante, al cierre de 2022, Vector proyecta un crecimiento de 2.9%, por encima del 2.2% del banco central y del 2.4% de Hacienda.

 

Iberdrola Mexico

Para 2023 creemos que el efecto negativo de la desaceleración de Estados Unidos y la política monetaria de México va a primar sobre los efectos positivos, como consecuencia la economía crecería 0.8%

declaró Rodolfo Navarrete en conferencia de prensa.

Puedes leer: Los riesgos de la economía mexicana desde la visión de los CEO de HSBC y BofA


Otras proyecciones económicas

Vector proyecta que los niveles de inflación en México seguirán elevados al cierre de 2022, ubicándose en 8.4%; mientras que para el próximo año se van a mantener en 5.4%.

Los agentes económicos no creen que Banxico vaya a ser exitoso en el combate inflacionario y en consecuencia tienden a reproducir la inflación hacia el futuro (…) Para evitar que suceda eso, el banco central va a seguir aumentando la tasa de interés

comentó Rodolfo Navarrete.

Respecto al tipo de cambio, la empresa financiera considera que no habrá alteración y continuará sobre el precio de 20 pesos por dólar, apuntando que podría regresar a los niveles de 2020.

Sobre las tasas de interés, la tasa de referencia de Banxico cerrará el año en 10.5%, señaló Vector, mientras que para 2023 se situaría en 10.3%.

Factores que determinarán la economía mexicana en 2023

La economía mexicana estará sujeta a dos fuerzas, según Vector, ya que considera que la contracción económica de Estados Unidos y la política monetaria de México determinarán el crecimiento del PIB.

Por los dos factores anteriores, la economía tendrá que comenzar a desacelerarse y podría observar una contracción, pero esto dependerá de qué tan fuerte sea la recesión en Estados Unidos y la influencia que eso vaya a tener sobre México

sostuvo Navarrete.

El economista refirió que el factor fundamental que está determinando el crecimiento económico mexicano en 2022 son las exportaciones, debido a la demanda estadounidense en los productos del país.

También precisó que existen tres factores que dinamizan la inversión y la actividad económica de México, entre ellos, la inversión extranjera ligada al nearshoring, la reconversión de la industria automotriz mexicana para enfrentar la producción de automóviles eléctricos y La ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos  

No dejes de leer: Banxico mantiene el acelerador y sube la tasa de interés hasta 10.00%

back to top