Pemex opera a contrarreloj para evitar degradación de la calificación soberana

Pemex opera a contrarreloj para evitar degradación de la calificación soberana

Pemex enfrentará vencimientos de deuda significativos en los próximos años. En 2025, deberá cubrir aproximadamente 6,400 millones de dólares; en 2026, la cifra aumentará a 18,700 millones; y para 2040 se espera que alcance los 23,900 millones de dólares.

Una posible degradación de la calificación crediticia del país en los próximos 12 meses estaría estrechamente ligada a la presión fiscal que ejerce Pemex, advierten especialistas consultados por EL CEO, en momentos en que la empresa paraestatal se encuentra analizando una reestructura financiera para reducir su abultada deuda.

Desde el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señalan que el esfuerzo fiscal debe continuar para bajar el déficit a un nivel menor de 4% en 2026. Sin embargo, la carga al erario que representa Pemex, no ayuda al logro de este objetivo.

A este respecto, Todd Martínez, codirector de la división de Soberanos para las Américas en Fitch Ratings señaló que Pemex no solo ha limitado una posible mejora en la calificación del soberano, sino que incluso provocó una rebaja en años anteriores.

En ese sentido, representa “un lastre” para la nota soberana y “una debilidad clave para las finanzas públicas de México”, comentó en entrevista.

El “plan” que no ha detallado Claudia Sheinbaum

En el primer trimestre de 2025, la deuda total de Pemex rondaba los 2.45 billones de pesos, lo que equivale aproximadamente al 15 % del total de la deuda pública nacional. Esta deuda se divide en dos grandes rubros: la financiera —de corto y largo plazo—, que asciende a cerca de 2.05 billones de pesos y la deuda con proveedores se estima en 405,000 millones de pesos.

Pemex enfrenta vencimientos de deuda significativos en los próximos años: en 2025, deberá cubrir aproximadamente 6,400 millones de dólares; en 2026, la cifra aumentará a 18,700 millones; y para 2040 se espera que alcance los 23,900 millones de dólares, según información de la petrolera. 

Estos pagos representan una carga financiera considerable para la empresa y requerirán apoyo adicional del gobierno federal para garantizar su cumplimiento. 

En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existe un “plan” para regularizar esta deuda y los pagos pendientes a proveedores de Petróleos Mexicanos, con la expectativa de que comiencen a normalizarse a partir de julio, aunque no ha brindado detalles adicionales.

Hubo un primer pago por 147,000 millones de pesos y se hizo una revisión que ya pronto vamos a informar. Ya hay plan, ya está resuelto, y se van a empezar a regularizar todos los pagos a partir del próximo mes

destacó la mandataria en su mañanera del 22 de junio.

Aunque la mandataria prepara una reestructura financiera, descartó las versiones que indicaban que podría reconvertir la mitad de la deuda de Pemex en pública.

Golpe a las finanzas públicas

El gobierno federal ha transferido alrededor de 95,000 millones de pesos a la petrolera estatal. “Dicho esto, si el problema empeora y el gobierno no solo necesita mandar estas cantidades a Pemex en adelante, sino que necesita mandar bastante más, eso sería un problema aún mayor para el soberano y podría pesar en su calificación”, destacó Todd Martínez de Fitch.

Actualmente, Pemex tiene una calificación B+ por parte de la calificadora, mientras que, la nota soberana de México se ubica en BBB-, ambas con perspectiva estable. De este modo, mientras el gobierno federal tiene “un perfil crediticio que en un evento de shock tiene bastante margen de maniobra (…) una calificación ‘B+’ es bastante más baja”.

Por su parte, Felix Boni, director de Análisis Económico en HR Ratings, explicó que dicha calificadora mantiene la nota de Pemex al mismo nivel que la del gobierno federal (BB+ con perspectiva negativa), debido a que ambas entidades están ligadas y no pueden evaluarse de manera independiente.

No calificamos a Pemex como empresa ni al gobierno como tal, sino al sector público federal en su conjunto

dijo al EL CEO.

Pemex, un contaminante para el perfil crediticio de México

Para Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas para América Latina de Fitch Ratings, la petrolera mexicana representa una fuente significativa de incertidumbre en los inversionistas. Estos problemas se deben, principalmente, a deficiencias en la producción de petróleo y a un alto nivel de deuda.

En este sentido, el Estado ha apoyado a la compañía de diversas maneras, ya sea a través de la reducción de impuestos, la capitalización y el pago de su deuda. “Si Pemex estuviera en mejor forma, si no fuera una fuente de contingencia para la soberanía, México podría haber sido valorado con una calificación más alta de la que tiene hoy”, aseguró Shetty.

Por su parte, el ejecutivo de HR Ratings destacó que, aunque en términos operativos Pemex sigue enfrentando serias complicaciones, el debilitamiento del dólar frente a otras divisas, ha generado un alivio temporal en sus niveles de deuda. Sin embargo, pese a este beneficio cambiario, la petrolera ha incrementado su necesidad de financiamiento.

“En el primer trimestre del año, por ejemplo, dispuso más en deuda de lo que amortizó”, dijo.

Pero… Pemex no es el único problema del gobierno federal

Felix Boni señaló que, si bien los apoyos a Pemex representan una salida importante de recursos, no son el único factor de presión para el país.

Tenemos que tomar en consideración todo lo demás, porque el gobierno federal tiene, independientemente de Pemex, sus propios problemas en términos de déficit. No hay que pensar que el único problema que tiene el sector público es Pemex

Esta visión es compartida también por Todd Martínez.

El contexto económico de México es complejo: se enfrenta a una economía débil y a la posibilidad de una menor recaudación fiscal, mientras que el endeudamiento continúa al alza y se aproxima al 54 % del PIB. Si esta tendencia no se revierte, la calificación soberana sería la principal afectada, advirtió el IMEF.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top