“Pemex es una empresa viable”: nueva subsecretaria de Hacienda

“Pemex es una empresa viable”: nueva subsecretaria de Hacienda

Bonilla Rodríguez dijo que preparan una nueva medida para el rescate de Pemex referente a la amortización de la deuda.

María del Carmen Bonilla Rodríguez, que está a punto de ser ratificada como la nueva subsecretaria de Hacienda, consideró que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las medidas que se han tomado, permiten visualizar que es una empresa viable.

Durante su comparecencia ante la Tercera Comisión de la Permanente: Asuntos Económicos en la Cámara de Senadores, explicó que en el proceso de análisis de la situación de Pemex la Secretaría de Energía trabajó en conjunto con la Secretaría de Hacienda, tomando en cuenta las preocupaciones de las agencia calificadoras e inversionistas.

Chihuahua

A lo que llegamos fue a que la empresa (Pemex), es viable. Con esta integración vertical con el cambio a empresa pública, lo que está permitiendo es que la estructura corporativa se haga mucho más liviana, y el proceso de toma de decisiones recaiga prácticamente en la dirección general, en el consejo de administración en donde participa la mayoría las secretarías

dijo Bonilla Rodríguez.

Planteó que lo que se está buscando es un equilibrio correcto entre los pasivos que tiene la compañía y los activos que puede incorporar o que puede desarrollar hacia el futuro. En este sentido, dijo que Pemex reporta un nivel de endeudamiento alto, y lo que se busca con el plan es hacer una optimización del balance del sector público.


Iberdrola Mexico

La deuda financiera de Pemex financiera, tanto la de los mercados internacionales como la que tiene con bancos y con líneas bilaterales, esa deuda ya está registrada en el balance y se las entregamos en los reportes de finanzas públicas

añadió la funcionaria.

Reducir el costo de financiamiento

Por el otro lado, explicó, lo que se intenta es empezar a reducir el costo de financiamiento porque había un diferencial muy importante entre el costo de financiamiento del Gobierno Federal y el costo de financiamiento que tenía la pública.

“Estamos hablando de que, si el Gobierno Federal podía contratar deuda, en este caso al 5.5 %, en el caso de los P-Caps, de las notas precapitalizadas, esta deuda podría estar alrededor de 9.5 o 10%”, precisó Bonilla Rodríguez.

Explicó que ese diferencial es una carga muy grande que no le estaba permitiendo a Pemex tener recursos necesarios para invertir en capital de trabajo y por esta razón la primera de las medidas es hacer la optimización, primero para reducir costos.

Entre el plan de rescate dijo que anunciarán una nueva medida “que no les puedo adelantar y se va a anunciar en su momento, que tiene que ver también con las amortizaciones de la deuda”.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO