El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que no existe una justificación para que Estados Unidos haya incluido a México en la lista de países a los que impuso aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, ya que actualmente la Unión Americana no tiene un déficit respecto al intercambio comercial bilateral en este sector.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal indicó que hoy en día México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 11 de febrero 2025 https://t.co/KmrorCQ0a0
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 11, 2025
Con ello, el superávit de la Unión Americana pasó de 1.2 millones de toneladas anuales promedio de 2015 a 2.3 millones de toneladas este año, mientras que las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015–2017, por lo que no existe el incremento de 1,678% argumentado por el gobierno de Donald Trump.
Dicho superávit se traduce en 6,897 millones de dólares (mdd), un caso muy diferente a países como Australia, Canadá y China, donde Estados Unidos mantiene déficits de 315 mdd, 9,675 mdd y 13,949 mdd, respectivamente.
Marcelo Ebrard reiteró que además de que los aranceles son injustos, desde la misma perspectiva del presidente Trump, existen industrias muy integradas, como la automotriz, donde los productos de acero y aluminio cruzan en repetidas ocasiones la frontera, lo que haría que el producto final tenga un alto incremento en su precio, en perjuicio de ambos países.
¿Cómo responderá México a los aranceles al acero y al aluminio?
Ante la medida, el gobierno de Claudia Sheinbaum implementará una serie de acciones para intentar revertir la decisión del mandatario estadounidense, como llevar a cabo consultas con la nueva administración de comercio estadounidense, la cual será ratificada esta misma semana, para presentar la información con la que cuentan.
Ebrard señaló que de darse la ratificación, espera poder reunirse con los titulares del Departamento de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos de manera formal, en donde además del tema de aranceles llevarán a la mesa otros temas de intercambio comercial e inversión entre ambos países.
Confiamos en que nuestros argumentos tengan eco, y ya como la presidenta lo abrió en su conversación con el presidente Trump, pues tenemos este término, tenemos la posibilidad de dialogar
dijo el titular de la Secretaría de Economía.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que ordena la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todo el mundo. Asimismo, el republicano destacó que consideraría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
Te puede interesar: