Minutas de Banxico apuntan a otro recorte de 50 pb para marzo
Minutas de Banxico apuntan a otro recorte de 50 pb en marzo

Minutas de Banxico apuntan a otro recorte de 50 pb en marzo

La conducción de la política monetaria del Banco de México (Banxico) entró en una nueva etapa, por lo que integrantes de la junta de gobierno no descartan otro recorte de 50 puntos base en su reunión de marzo, de acuerdo con las minutas publicadas este jueves.

Durante la decisión de febrero, cuando el recorte de Banxico fue de 50 puntos base para ubicar la tasa de interés en 9.50%, algunos miembros indicaron que hacia delante podría mantenerse el ritmo, debido a los avances que se han tenido en la lucha contra la inflación.

Un miembro estimó que la conducción de la política monetaria debe entrar en una nueva fase, en la que la calibración de la restricción puede darse a una mayor velocidad en algunas decisiones incluyendo esta (febrero)

indicó un integrante de la Junta de Gobierno.

En tanto que, otro integrante de la misma institución, señaló que ante el avance en el proceso desinflacionario y el nivel actual de restricción monetaria, la postura monetaria debe recalibrarse a esta nueva etapa mediante la disminución de la tasa de referencia en 50 puntos base.

Hasta la primera quincena de enero, la inflación general se moderó a 3.69% anual, su nivel más bajo en cuatro años.

Mencionó que en la siguiente reunión se podría contemplar un recorte similar. Expresó que si bien el entorno macrofinanciero conlleva retos importantes, como se pudo atestiguar en días recientes, no debe perderse de vista el avance que se ha logrado en el camino a la convergencia de la inflación a la meta. Añadió que no hay que adelantarse a los acontecimientos y tomar decisiones sin conocimiento de causa

añadió dicho integrante de la Junta.

Camino de más recortes

Un tercer miembro de Banxico dijo que ya no se requiere del nivel de restricción en la tasa de interés y que era momento para proceder a una calibración de la política monetaria.

Evaluó que lo anterior sería consistente con un recorte de 50 puntos base en esta decisión (febrero). Agregó que en la siguiente reunión (marzo) podría contemplarse un recorte de igual tamaño. Aclaró que el realizar estos recortes no significa que subsecuentemente se adopten ajustes de 50 puntos base,

comentó.

Enfatizó que no prevé un ciclo de recortes de esa magnitud que lleve la tasa a un nivel de neutralidad próximamente, por lo que se mantendrá en un nivel restrictivo.

Otro miembro precisó que el balance de riesgos es menos adverso a pesar de los riesgos asociados con las medidas del nuevo gobierno de Estados Unidos.

“Considerando los niveles en los que se encuentra la restricción monetaria, estimó necesario un proceso de calibración de la postura que busque adecuarla a las condiciones macroeconómicas prevalecientes”, abundó.

Decisiones deben ser con cautela

La decisión de Banxico fue por mayoría, y el voto del subgobernador, Jonathan Heath, fue por un recorte de 25 puntos base.

Aunque la minuta no da nombres de la postura de los integrantes, se lee que un integrante mencionó que, “ante un camino sinuoso lleno de riesgos y retos, se debe ser cauto y paciente en el manejo de la postura monetaria”.

Por lo que la velocidad de ajuste no debe incrementarse hasta tener mayor certidumbre. Recordó que la mejor contribución de la política monetaria es inducir la estabilidad de precios, para así disminuir lo más posible las expectativas de inflación y, de esta manera, mantener tasas de interés bajas en el mediano y largo plazos

explicó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top