México gana más terreno como principal socio comercial de Estados Unidos

México gana más terreno como principal socio comercial de Estados Unidos

En el acumulado enero-mayo, la balanza comercial de Estados Unidos con México presenta un déficit de 79,442 mdd.

En medio de la incertidumbre comercial por la política de aranceles de Donald Trump, México se afianza como el principal socio comercial de Estados Unidos en el 2025, por encima de Canadá y China que pierde terreno.

Durante mayo, el comercio entre México y Estados Unidos, sumando importaciones y exportaciones, totalizó 74,500 millones de dólares (mdd), lo que representó el 16.2% del comercio total del país vecino del norte, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.

Las importaciones de Estados Unidos desde México sumaron 46,300 mdd y las exportaciones hacia nuestro país totalizaron 28,200 mdd, lo que significó un déficit para la economía estadounidense de 18,165 mdd, el segundo más alto por lo menos desde 1985.

El déficit más pronunciado de Estados Unidos con México fue en marzo de este año por 18,619 mdd en la antesala del anuncio de los aranceles recíprocos de abril, aunque posteriormente fueron aplazados.

A nivel global, el déficit de bienes y servicios fue de 71,500 mdd en mayo, 11,300 mdd más que los 60,300 mdd.

México se afianza como socio comercial y China pierde poder

El segundo socio comercial es Canadá, cuyo comercio totalizó 57,600 mdd, es decir, una participación de 12.5% en la balanza estadounidense; mientras que China tuvo un comercio de 27,000 mdd, con apenas 5.9%.

Hacia delante, México puede fortalecer su posición como socio comercial, pues recientemente aumentaron las tensiones entre Estados Unidos y Canadá e incluso surgieron amenazas de aranceles entre ambos países.

Déficit con México de 79,000 mdd

En el acumulado enero-mayo, la balanza comercial de Estados Unidos con México presenta un déficit de 79,442 mdd, más profundo que los 67,873 mdd del mismo periodo, pero del 2024.

No obstante, el déficit con China es más profundo que es de 101,963 mdd en el año; y con Canadá por 25,625 mdd. Con Vietnam, país con el que logró un acuerdo comercial tiene un déficit por 64,804 mdd.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top