México esquiva crisis arancelaria, pero amenazas de Trump pausarán inversiones
México esquiva crisis arancelaria, pero amenazas de Trump pausarán inversiones

México esquiva crisis arancelaria, pero amenazas de Trump pausarán inversiones

Aunque el gobierno mexicano evitó la crisis de aranceles esta semana, la amenaza de Donald Trump seguirá, lo que podría poner en pausa la llegada de nuevas inversiones al país y presionar el crecimiento de la economía.

El economista en jefe de Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, consideró que, si bien esto genera incertidumbre, las grandes empresas que ya están instaladas en México, “no van a desmantelar” sus plantas y se las van a llevar, por algo que va a durar tal vez algunos meses.

Se evitó la crisis por el momento, pero la amenaza sigue ahí y va a estar ahí, porque es difícil entender qué es lo que quiere el presidente Trump en el tema de seguridad de la frontera, del fentanilo, cómo lo vamos a medir

afirmó en conferencia de prensa.

De acuerdo con el especialista, este año el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer entre 0.9 y 1.5%, en medio de algunos retos, desde los provenientes de Estados Unidos y los locales por las reformas aprobadas en 2024.

Trump pausará inversiones a México

Para Alejandro Saldaña, la amenaza de aranceles de Trump seguirá generando volatilidad financiera durante los próximos meses, y cierta pausa en algunas decisiones de inversión, particularmente de compañías internacionales.

Las empresas no invierten a seis meses o 1 año, invierten a cinco o 10 años. Entonces, la gran pregunta es si creemos que va a seguir habiendo ese proceso de integración industrial entre México, Estados Unidos, Canadá o se va a interrumpir

dijo.

En este sentido, el economista en jefe de Ve por Más consideró que no se va a detener la integración industrial en el mediano plazo, pero algunas empresas van a esperar un poco más a tener un horizonte más claro.

De hecho estamos asumiendo que para 2026 la economía también va a repuntar poco, un 1.8% de crecimiento, ya que se disipe la incertidumbre y la inversión sea más dinámica

comentó.

Claudia Sheinbaum: una respuesta acertada

En medio de esta amenaza de Donald Trump, Saldaña indicó que la actitud del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha sido “adecuada” ante las amenazas, al no engancharse con estas discusiones, como le pasó a Colombia.

Ha sido una un acercamiento bastante favorable y México también dejó ver que está dispuesto a responder con medidas comerciales a Estados Unidos, pero obviamente nosotros no tenemos la misma capacidad

comentó.

Saldaña recordó que mientras el 84% de las exportaciones mexicanas son a Estados Unidos, México solo representa alrededor del 15% de las estadounidenses, por lo que no hay igualdad de condiciones.

México está consciente de eso y pues parece que sí tiene muy estudiadas sus respuestas, tal vez si México decidiera poner algunos aranceles sería a ciertos tipos de queso, a la carne de cerdo, algunos productos que ya están muy estudiados que pueden afectar a Estados Unidos y minimizar lo que el daño que nos haríamos a nosotros mismos

concluyó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top