A pesar de la desaceleración de la economía mexicana, los ingresos tributarios mostraron el músculo en el primer bimestre del año para anotar su mayor alza en una década.
Entre enero y febrero de este año, los ingresos tributarios reportaron un incremento de 10.1% anual en términos reales, su mejor dato para un mismo periodo desde 2015, según el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El monto total que captó Hacienda por impuestos fue de 958,417 millones de pesos (mdp), cifra que también superó la expectativa del gobierno, cuya proyección fue de 915,010 mdp.
Los datos sorprendieron a analistas, al señalar que en momentos en que la actividad muestra señales de enfriamiento se infiere que los ingresos tributarios pueden desacelerar, pero por el momento no es así.
Dada la debilidad de la economía, sin lugar a duda es muy llamativo que el gobierno esté logrando elevar la recaudación tributaria
dijo en entrevista el socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez.
Héctor Villarreal, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, dijo a EL CEO que sorprendió el crecimiento de los ingresos tributinarios, lo que da lugar a un escenario optimista.
Cuando tienes una economía creciendo tan poco, que hayan brincado tanto los tributarios, pues lo veo muy positivo. Quizá la estrategia de la presidenta está funcionando
dijo Villarreal.
IVA da impulso a ingresos tributarios
En el desglose de los datos llamó la atención el repunte del IVA, con un alza de 20.3% anual en términos reales, que significó su mayor crecimiento para un primer bimestre desde el 2010.
Por IVA, las arcas de Hacienda obtuvieron 286,987 mdp, muy por encima de los 253,932 mdp que estimó la dependencia que ahora dirige Edgar Amador.
Llama la atención el IVA; hay algo que no estamos conociendo plenamente, pero los números le están favoreciendo al gobierno
añadió Ramírez.
Agregó que este año será particularmente importante ver la evolución de los ingresos tributarios, porque puede “determinar en buena medida si el gobierno se anima a hacer una reforma fiscal o no”.
Villarreal indicó que con ese ritmo podría pensarse que la recaudación del IVA puede llegar a representar el 5% del PIB, cuando actualmente ronda el 4.2%.
Se me hace bien interesante el dato, porque mi lectura, a lo mejor es que le están pegando a factureros, porque la economía no crece. O sea, puede ser que sea un combate al fraude fiscal
dijo Villarreal.
Contrastes tributarios
Entre los demás ingresos tributarios se observan contrastes; por ejemplo, la captación del ISR repuntó 7% anual real en el primer bimestre, con 510,304 mdp, siendo el rubro que más peso tiene entre los impuestos.
Sin embargo, la recaudación por IEPS tuvo una contracción de 1.1% anual real, a 118,134 mdp, quedándose por debajo de los 125,724 mdp.
Además, se vio un salto de 46.6% anual en términos reales por los impuestos a las importaciones, con un total de 28,769 mdp, según las cifras de Hacienda.
Destacó el aumento de 46.6% real en los ingresos por impuesto a las importaciones, debido a una mejor vigilancia aduanera y a la eliminación de exenciones arancelarias a empresas extranjeras de comercio electrónico sin tratados con México
indicó la dependencia.
También lee: