Código Fiscal de la Federación, ¿más dientes y castigos del SAT contra los contribuyentes?

Código Fiscal de la Federación, ¿más dientes y castigos del SAT contra los contribuyentes?

El SAT estrenaría nuevas armas contra factureras y evasión fiscal en 2026 con los cambios al Código Fiscal de la Federación

La noche de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma al Código Fiscal de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, con el la cual otorgaría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) herramientas más agresivas para combatir a las llamadas “factureras” y la evasión fiscal en México.

El objetivo principal de estos ajustes es sancionar la emisión y uso de “comprobantes fiscales falsos”, a decir del oficialismo y la presidenta Claudia Sheinbaum.

ChihuahuaChihuahua

La moficiación al Código Fiscal establece que las facturas electrónicas deberán amparar operaciones reales y existentes, de lo contrario, serán consideradas falsas y el SAT podrá presentar querellas penales contra quienes las emiten o utilicen. Sin embargo, ¿qué cambios puntuales se realizaron?

Nuevas facultades y restricciones del SAT

Las modificaciones al Código incluyen cambios significativos que impactarán la operación de miles de contribuyentes y le darán músculo al SAT, según el Sistema de Información Legislativa (SIL). Entre las principales, destacan:

  • Visitas domiciliarias reforzadas: El SAT podrá realizar inspecciones a contribuyentes sospechosos de emitir facturas falsas. La autoridad está facultada para usar herramientas tecnológicas como fotografías, audios y videos durante las diligencias de fiscalización.
  • Vigilancia digital en tiempo real: La reforma permite acceso permanente a la información fiscal de plataformas digitales. Esta medida busca verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales en el comercio electrónico de manera instantánea.
  • Restricción del RFC: El SAT podrá negar el registro a personas morales cuyos socios participen en empresas vinculadas con facturación falsa. También se implementará depuración del padrón mediante suspensión y cancelación de contribuyentes inactivos.
  • Control de hidrocarburos: Se restringirán temporalmente los certificados digitales a quienes emitan comprobantes sin permiso de la Comisión Nacional de Energía. Esta medida combate la comercialización ilegal de combustibles en el país.
  • Ampliación de plazos de notificación: El periodo para notificaciones personales, por buzón tributario y estrados se extiende de 3 a 20 días hábiles.

SAT y ATDT, ¿el ‘Big Brother’ del gobierno de Sheinbaum?

En el marco del Paquete Económico 2026, surgió preocupación por la propuesta de revisión en tiempo real a plataformas digitales, contenida en el Código Fiscal de la Federación.


Iberdrola Mexico

El dictamen plantea que el SAT establezca convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dirigida por José “Pepe” Merino, para analizar datos fiscales.

La iniciativa busca adicionar el artículo 30-B del CFF, obligando a las plataformas digitales a permitir acceso permanente y en tiempo real a la información de sus sistemas.

Estas disposiciones aplicarían a servicios de streaming, clubes en línea, plataformas de citas, educación a distancia o aplicaciones de ejercicios, abarcando un amplio sector digital.

De aprobarse, el SAT y la agencia de Merino podrían supervisar en línea a empresas como Netflix, Amazon, HBO, Tinder, Bumble o incluso Duolingo, mediante análisis de datos.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la medida, argumentando que mejorará la eficiencia recaudatoria y garantizará mayor equidad en los impuestos de la economía digital emergente.

Paralelamente, el gobierno federal retomó la propuesta de prisión preventiva oficiosa para factureros, buscando reforzar la captación de ingresos y combatir prácticas fiscales irregulares.

Estas acciones del SAT se suman a la nueva estructura judicial y a las reformas en la Ley de Amparo, que podrían derivar en un mayor control sobre los contribuyentes.

Beneficios para algunos contribuyentes

Pero no todas son restricciones.

Según el dictamen del Código Fiscal, los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza quedan liberados de presentar declaración anual. El plazo para cancelar CFDI se amplía hasta el mes de la declaración anual del ISR.

La reforma modifica más de 30 artículos del Código Fiscal y establece nuevos tipos penales en comercio exterior y contrabando de mercancías.

Se espera que estos cambios y propuestas se aprueben a más tardar el 31 de octubre y entrarían en vigor a partir de 2026.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO