Manufactura mexicana ‘rebota’ en mayo; industria automotriz, el detonador
La industria manufacturera de México, el principal sector de la economía nacional, “rebotó” durante mayo pasado, manifestando vulnerabilidad por la volatilidad, inscrito en un escenario marcado por la incertidumbre de la política comercial de Donald Trump.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción manufacturera del país ascendió a 963,976 millones de pesos (mdp) en el quinto mes de 2025.
Este monto significó un aumento anual de 0.6%, tras una caída previa de 2.3%; el inicio de año comenzó débil, pero al cierre del primer trimestre se trazó una tendencia a la aceleración que terminó por interrumpirse en abril.
(Creció la manufactura) tras las distorsiones que ocasionó entre febrero y marzo el adelanto de envíos hacia Estados Unidos derivado de los anuncios de aranceles en aquel país. Se observó una mejora parcial en la industria automotriz, mientras que las industrias metálicas –sujetas a medidas arancelarias específicas en Estados Unidos– se han debilitado,
señala un análisis de Ve por Más (Bx+).
Enfriamiento de la manufactura
Para Bx+ la manufactura se verá limitada por el enfriamiento en la demanda por bienes; en primer lugar, explica, el consumo interno pierde fuerza por la incertidumbre y en materia de empleo un registro de bajo crecimiento.
En tanto, la exportación, apoyada en meses previos por el adelanto de envíos tras el anuncio de aranceles en Estados Unidos, resentirá el enfriamiento del gasto y el consumo en ese país.
Otro punto importante que señala el grupo financiero es que los indicadores del sector manufacturero estadounidense indican atonía en la demanda así como altos niveles de inventarios.

Fotoarte: Mariana Flores
Los pilares
El crecimiento de la manufactura mexicana estuvo liderado por la industria automotriz, el pilar de este sector económico al aportar más de una quinta parte del valor total de producción.
En mayo pasado registró un aumento de 6.5%, después de caer el mes previo. La segunda industria en importancia fue la alimentaria, pero disminuyó 0.2% anual su nivel productivo en el periodo de referencia.
Mientras la tercera industria con mayor valor de producción, se enfocó en la fabricación de partes para vehículos automotores, la cual presentó un ascenso anual de 0.5%, hilando 10 meses con variaciones positivas.
También te puede interesar: