A nivel nacional, las lluvias excesivas y la sequía fueron los eventos climáticos mencionados con mayor frecuencia por los empresarios del país durante el primer trimestre del presente año.

El Reporte sobre las economías regionales, del Banco de México (Banxico), señaló que las empresas contactadas mencionaron que se han visto afectadas a consecuencia de eventos climáticos extremos.

Se consultó a las empresas sobre el número de veces que han sido afectadas por eventos climáticos extremos en los últimos cinco años y se les solicitó indicar por separado el número de veces en que los efectos han sido positivos o negativos.

Al respecto, 42.6% de ellas reportó no haber observado impactos, 37.3% al menos uno negativo y ninguno positivo, 6.1% al menos uno positivo y ninguno negativo y 14% al menos uno positivo y uno negativo.

Repercusiones de las lluvias y sequías

Según Banxico, la fracción de empresas que sufrieron repercusiones es heterogénea entre regiones e industrias. Entre las regiones, en el sur el porcentaje que reportó consecuencias de eventos climáticos extremos en los últimos cinco años es mayor que en otras regiones (44.8% positivas y 63.5% negativas).

Sin embargo, la relevancia de estos fenómenos es patente también en el resto de regiones, pues más de 40% de las empresas refirió efectos negativos al menos una vez.

Los fenómenos climatológicos son más relevantes para las empresas en el sector primario, que han sufrido consecuencias de manera generalizada: 92.6% de ellas reportó al menos uno con consecuencias negativas y 36.4% al menos uno con impactos positivos.

Fenómenos observados

En el reporte, el banco central solicitó a las empresas que reportaron haber sufrido consecuencias por eventos climáticos extremos al menos una vez que ahondaran sobre el tipo de fenómenos observados y sobre las formas en las que se vieron afectadas.

A nivel nacional, las lluvias excesivas y la sequía fueron los eventos mencionados con mayor frecuencia, por 29.1 y 28.6% de las fuentes, respectivamente. Las primeras fueron las señaladas por una mayor proporción de firmas en el centro (44.4%) y las sequías en el norte y centro norte (36.7 y 37.0%, en ese orden).

Las empresas del sector primario mencionaron recurrentemente que la escasez de agua representa en sí misma un reto operativo. Al ser un recurso esencial, las firmas se ven obligadas a incurrir en costos para asegurar su abastecimiento

reporta Banxico.

Acciones adoptadas

Banco de México indagó con las empresas, mediante una pregunta abierta, sobre las acciones que han adoptado ante la ocurrencia y el riesgo de ocurrencia de eventos climáticos extremos.

Resultó que más de la mitad en todas las regiones (a nivel nacional el 60.2%) ha respondido a las consecuencias de estos fenómenos con acciones concretas. La fracción es mayor en el centro norte, consistente con la mayor preocupación al respecto.

Dicha fracción también es mayor entre las compañías que han observado impactos que entre las que no lo han hecho, en particular si estos han sido negativos, y es creciente con el nivel de preocupación al respecto para los próximos cinco años.

Diversas acciones adoptadas reflejan un esfuerzo por ahorrar o usar eficientemente el agua y la energía, por ejemplo, el uso de paneles solares o generadores de energía o energías alternativas, la reutilización o aprovechamiento de aguas residuales y sistemas de riego o de captación de agua. Varias indicaron estar fortaleciendo sus mecanismos de aseguramiento, como contratar seguros o coberturas para los precios de sus insumos

se lee en el reporte.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube