Ley de Amparo: SAT ‘saborea’ 1 billón de pesos en créditos fiscales firmes

Ley de Amparo: SAT ‘saborea’ 1 billón de pesos en créditos fiscales firmes

Una vez que hay un crédito firme, las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar; se impugnará la resolución final, dijo el exministro Arturo Zaldívar.

Entre los cambios a la Ley de Amparo, una de las principales dudas gira en torno a los créditos fiscales y los recursos legales que pueden interponer los contribuyentes para impugnar o corregir los montos determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Al cierre de junio de este año, la cartera de los créditos fiscales no controvertidos ascendió a 1.05 billones de pesos, monto que ha crecido desde los 986,437 millones de pesos en los que cerró el 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

ChihuahuaChihuahua

Estos créditos fiscales, al no haber sido controvertidos (impugnados) se convierten en “créditos fiscales firmes”, dijo a EL CEO el abogado fiscalista, Juvenal Lobato Díaz.

De acuerdo con Hacienda, estos adeudos se generan cuando el contribuyente acepta la deuda, ya sea porque no impugnó dentro del plazo legal o porque, al hacerlo, el recurso fue rechazado, no admitido, se desistió o se confirmó la validez del crédito fiscal.

Sin embargo, del monto total de los créditos fiscales firmes, el SAT ve como factible de cobro 611,558 millones de pesos, y con una baja probabilidad de cobro, 439,702 millones de pesos.


Iberdrola Mexico

Ley de Amparo vs. Créditos Fiscales

Luego de la aprobación de la Ley de Amparo en el Congreso, y al turnarla al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar, explicó cómo funcionará el amparo para estos casos.

Una vez que hay un crédito firme, las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar; se impugnará la resolución final. Esto, no afecta a la defensa de los particulares, ni de los deudores, al final del procedimiento podrán hacer valer todas las defensas que quieran

dijo Zaldívar este jueves.

Y si se equivocó la autoridad, se les otorgará el amparo, obviamente; pero si no, tendrán que pagar y el procedimiento se acorta durante varios años

añadió el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Un cobro que llevaba años…

Zaldívar recordó que ante una impugnación de los contribuyentes el proceso para cobrar “tardaba muchos años”, lo que provocaba un daño enorme a la sociedad.

Esos recursos que tendrían que haberse pagado al erario no se pagan durante muchos años. A veces un crédito que se fija, después de mucho tiempo en una administración, pasa todo el sexenio y no se ha podido cobrar, tenemos muchos casos de estos

apuntó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO