La peor racha de remesas desde 2013 golpea a México en agosto

La peor racha de remesas desde 2013 golpea a México en agosto

En el acumulado enero-agosto, las remesas totalizaron 40,467 millones de dólares, una caída anual de 5.9% anual, según Banxico.

La captación de remesas de México extendió su racha de debilidad en agosto al anotar una caída de 8.3% anual, resultado del enfriamiento del mercado laboral estadounidense y la cautela de los connacionales por las políticas de Donald Trump.

El descenso de las remesas de agosto significó su quinto mes con una contracción anual, algo que no había sucedido desde febrero-junio de 2013, cuando también fueron cinco meses a la baja, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

ChihuahuaChihuahua

Al cierre de agosto, las remesas totalizaron 5,578 millones de dólares (mdd), desde los 6,082 mdd del mismo mes, pero de 2024.

En el periodo enero – agosto de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de 40,467 millones de dólares, inferior al de 43,001 millones de dólares reportado en igual lapso de 2024 y que significó un descenso anual de 5.9%

indicó Banxico.


Iberdrola Mexico

De hecho, es la cifra más baja, para un mismo periodo enero-agosto, desde 2022, cuando las remesas totalizaron 38,152 mdd, según las cifras del banco central.

Envío promedio es de 402 dólares

Otro dato que demuestra el enfriamiento de las remesas es el monto promedio por cada operación, el cual fue de 402 dólares en agosto, desde los 407 dólares del mismo mes de hace un año.

En lo que va del 2025, el monto promedio de envío es de 393 dólares, ligeramente por debajo de los 396 dólares de enero-agosto de 2024.

Además, el número de operaciones también ligó cinco meses con caídas anuales; en agosto fue de 7.2% anual, su peor racha desde julio de 2008 a abril de 2010, en medio de la crisis financiera de Estados Unidos.

“En el periodo enero – agosto de 2025, el 99.2% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 40,124 millones de dólares”, precisó Banxico.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO