Inversión Extranjera Directa no es para todos; los estados que se han beneficiado en 2025

Inversión Extranjera Directa no es para todos; los estados que se han beneficiado en 2025

Durante el 3T25, México captó más de 40,000 mdd en IED, de los cuales el 80% fueron dirigidos a sólo cinco entidades de la república

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó el avance en la captación de la Inversión Extranjera directa (IED) en México, la cual tuvo un crecimiento de 15% en el acumulado de enero a septiembre, alcanzando los casi 41,000 millones de dólares (mdd).

ChihuahuaChihuahua

El dinamismo de la IED se da a pesar del aumento de las tensiones globales por la incertidumbre que ha provocado las políticas de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, donde ha implementado ciertas medidas arancelarias que frenan los planes de inversión privada al tratarse de proyectos de largo plazo. 

Inversión Extranjera Directa

De acuerdo con Ebrard, la mayoría de estas inversiones son nuevas apuestas extranjeras en el país, lo que refuerza la confianza en el desarrollo económico nacional.

Esto significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo por México en mayor proporción de la que habíamos incluso esperado, por eso es muy muy buena noticia

EL CEO la revista 4

indicó el secretario de Economía en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.


¿Qué estados recibieron mayor IED?

De acuerdo con el informe presentado por la Secretaría de Economía, de los 41,000 millones de dólares que ha recibido México en IED, el 80% se concentró en cinco entidades de la república.

Los estados que captaron más de la mitad de la inversión fueron: 

  • Ciudad de México (CDMX): la capital fue la entidad con mayor captación de IED, con 22,813 mdd en IED, 45% más que entre lo observado de enero a septiembre de 2024.
  • Nuevo León: observó un aumentó de 162% anual de IED hasta el 3T25, obteniendo 2,568 mdd.
  • Estado de México: el EdoMéx captó 3,165 millones de dólares, un aumento de 22% anual.
  • Baja California: recibió 1,783 mdd, que significó una caída de 11% anual.
  • Coahuila reportó 1,177 mdd en IED de enero a septiembre, un repunte de 144% anual. 

Los sectores con mayor dinamismo en IED

De los 41,000 millones de dólares que recibió México, de enero a septiembre de 2025, la mayoría fue dirigido hacia cuatro sectores económicos, el manufacturero, que recibió 15,187 mdd; los servicios de finanzas y seguros, que captó 5,493 mdd, y la construcción, que recibió más de 2,034 millones de dólares.

Otros sectores que tuvieron una amplia participación en la entrada de IED fueron los negocios al por mayor, que obtuvieron 1,889 mdd, la minería, que atrajo 1,784 mdd y el alojamiento temporal con más de 1,699 millones de dólares. 

Estados Unidos, principal origen de la IED

De acuerdo con la SE, Estados Unidos representó el 39.46% de la IED total que obtuvo México hasta septiembre de este año, equivalente a 16,146 millones de dólares, superando los 14,474 millones de dólares que realizó en el mismo periodo pero de 2024. 

Esto muestra el impulso que le ha dado a México el tratado comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual se mantiene en peligro ante las constantes amenazas de Donald Trump y la próxima revisión que iniciará para 2026.

Otros países que resaltan como principal origen de la IED a México fueron:

  • España: con más de 5,765 millones de dólares invertidos, 14,09% de la IED total 
  • Japón: destinando más de 2,882 mdd en IED, el 7.05% del total 
  • Países Bajos: la nación europea destinó 2,581 millones de dólares de enero a septiembre de 2025, el 5.61% del total que recibió México 
  • Canadá: otro de los socios comerciales del T-MEC, aportó el 5.61% de la IED, equivalente a 2,295 mdd

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO