Inflación rompe pronósticos: se ubica en 7.12% en la 1Q de marzo

Durante la primera mitad de marzo, la inflación en México rompió pronósticos al ubicarse en un nivel menor respecto a lo previsto por el mercado, con lo que se quita presión al poder adquisitivo de los hogares del país.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.12% a tasa anual en los primeros 15 días de marzo.

 

ChihuahuaChihuahua

Puedes leer: Economía mexicana alcanzaría máximo histórico en febrero

EL CEO la revista 4

Este resultado del INPC significó la menor variación en las últimas 27 quincenas. Además, se colocó por debajo del consenso que estimaba una inflación anual de 7.26%.

Ante este escenario, Banorte identificó varios factores que contribuyeron a un comportamiento más favorable, como la reciente fortaleza del tipo de cambio, aunque con una depreciación notable en los últimos días de la quincena; precios de energéticos estables y moderación en el aumento de algunos insumos.


Por otro lado, ciertos riesgos prevalecen, incluyendo el posible traspaso de mayores salarios e incrementos en precios en algunos rubros que no se habían ajustado previamente

advierte el grupo financiero.

Moderación en inflación subyacente

En tanto, la inflación subyacente se moderó a 8.15%, la menor tasa anual en las últimas 13 quincenas.

Dentro de la subyacente, el índice de alimentos procesados continuó presionando (13.20%), en el cual, el monitoreo de Banorte sugiere avances importantes en leche y refrescos.

Por su parte, los servicios se aceleraron a 5.58%, de 4.57% hace un año, donde destacan algunas presiones en la vivienda; en tanto, en el rubro de otros servicios también se observaron avances en los precios, resaltando el rubro turístico por el inicio del Spring Break.

Variación quincenal

A tasa quincenal, la inflación llegó a 0.15%, menor al dato de 0.16% previo y a la variación de 0.48% de la primera quincena de marzo del 2022.

Los productos que incidieron más a la baja por su peso en el INPC y la caída de sus precios fueron:

  • Gas doméstico LP (reducción de 2.43%; incidencia de -0.043 puntos)
  • Jitomate (4.75%; -0.029)
  • Pollo (1.13%; -0.020)
  • Nopales (14.40%; -0.014)
  • Huevo (1.15%; -0.012)

Mientras, el transporte aéreo registró la mayor incidencia (0.032 puntos porcentuales), que se refiere a la contribución de cada componente del INPC a la inflación general, al crecer 17.96% quincenal.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO