Al inicio del 2025, pese a mostrar un menor ritmo, la inflación en México continúa mermando el poder de compra de los hogares mexicanos, impactando en distinta magnitud a los estados del país.
¿Cómo le fue a las entidades en sus niveles inflacionarios? Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.29% a tasa mensual en enero del presente año.
Si bien fue el menor crecimiento de los precios al consumidor en los últimos cuatro meses, también significó registrar ocho meses consecutivos con alzas, restando poder adquisitivo de la moneda nacional.
Cada enero tienden a actualizarse los precios de diversos bienes, servicios y tarifas gubernamentales. Además, los precios de unos energéticos (gasolinas) y mercancías (cigarrillos) son afectados por el aumento en el IEPS. A la baja, resaltaron servicios relacionados al turismo, lo que es usual tras el periodo vacacional decembrino
explica Ve por Más.
Fotoarte: Andrea Velázquez
Coahuila, en la cima de inflación
De las 32 entidades del país, 14 se ubicaron por encima del resultado de la inflación nacional del 0.29%, destacando en la cima Coahuila, con una tasa mensual de 0.63% durante enero pasado.
La presión en dicho estado provino principalmente de cuatro genéricos que presentaron tasas de doble dígito en su INPC: expedición de documentos del sector público, plátanos, brandy y calabacita.
También destacaron, por sus aumentos mensuales arriba de 6.5%, detergentes, limón, naranja, camisas y playeras para hombre, servicios para mascotas, aguacate y manzana.
Mientras los bienes y servicios que más “quitaron” presión en el bolsillo de las familias por su pronunciada baja en precios fueron transporte aéreo (25.16%), papaya (22.60%), chile poblano (14.20%) y tomate verde (13.95%).
Los otros estados
A Coahuila le siguieron Tabasco y San Luis Potosí con una inflación, cada uno, con una tasa de inflación de 0.57% durante el primer mes de 2025, respecto al cierre del año pasado; mientras el top 5 lo completaron Yucatán y Tamaulipas.
Las otras entidades que se ubicaron por encima de la inflación nacional fueron Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato y Jalisco.
Por otro lado, solamente tres estados presentaron caídas mensuales en su índice de precios al consumidor: Morelos, Baja California Sur y Tlaxcala, cuyo común denominador es la debilidad económica que trazaron el año pasado (menor demanda, bajos precios).
Te puede interesar: