Inflación, empleo y situación económica, lo que más preocupa a los hogares
Inflación, empleo y situación económica, lo que más preocupa a los hogares

Inflación, empleo y situación económica, lo que más preocupa a los hogares

Al inicio de 2025, las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos son: el comportamiento de la inflación, la situación económica de los hogares en el futuro y la dinámica del empleo.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 10 índices complementarios del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), la mitad presentaron contracciones a tasa anual en enero pasado.

La caída más pronunciada se presentó en el indicador correspondiente al comportamiento de los precios en el país en los siguientes 12 meses, respecto al año anterior, con una baja de 4%, luego de tres meses al hilo con alzas.

Lo anterior se da en el marco de una inflación anual en 3.69% en la primera mitad de enero, siendo la segunda quincena dentro del rango de Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual, meta que no alcanzaba desde principios de 2021.

Es decir, las familias mexicanas todavía resienten los elevados niveles inflacionarios del pasado (45 meses y medio arriba de 4%), así como las consecuencias en los precios por las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Inflación 1Q enero 2025
De los indicadores complementarios del ICC, la caída más pronunciada se presentó en el comportamiento de los precios en el país en los siguientes 12 meses, con una baja de 4%. Fotoarte: Andrea Velázquez

Perspectivas económicas de los hogares, a la baja

La segunda mayor disminución se dio en la perspectiva de la condición económica del hogar dentro de 12 meses, respecto de la actual, con una caída de 1.1%, después de 11 meses con aumentos.

Esto coincide con cifras reveladas por el INEGI que arrojan que el ciclo de la economía nacional entró en una fase recesiva.

En tanto, el tercer retroceso más profundo en los indicadores complementarios del ICC se observó en la situación del empleo en el país en los próximos 12 meses, de 0.5%, el segundo al hilo.

En este punto, el mercado laboral empezó 2025 con debilidad, pues la generación anual de 178,139 empleos formales quedó por debajo de los 648,812 creados en enero del año pasado.

Los otros complementarios

Otras contracciones durante enero pasado fueron en los indicadores referentes a la situación económica actual del hogar comparada con la de hace 12 meses y a las condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses, respecto con las actuales.

Los consumidores inician el año con preocupaciones económicas hacia el futuro, tanto para el país como para los hogares, arrastrando las señales de debilidad que se registraron en los últimos dos meses del 2024 (…) posiblemente explicado por la desaceleración económica registrada en el 4T-24, lastrando las expectativas de los consumidores hacia el futuro

señala Monex.

Hacia adelante

A nivel general, el ICC cayó 0.9% anual en enero, la primera baja tras dos años consecutivos con aumentos del indicador que expresa qué tan satisfecha está la ciudadanía ante su situación económica, la de su familia y la del país.

Hacia adelante, los especialistas de Monex consideran que será clave la trayectoria de la inflación en el primer mes de 2025, así como un mercado laboral robusto (mayor creación de empleos).

Finalmente, añaden, será importante considerar los acuerdos comerciales/políticos entre Estados Unidos y México, lo que podría generar nuevas preocupaciones en la visión de los consumidores.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top