Impuesto de 1% a remesas de Donald Trump sería absorbido por migrantes: Banamex

Impuesto de 1% a remesas de Donald Trump sería absorbido por migrantes: Banamex

En mayo, las remesas que ingresaron al país alcanzaron los 5,360 millones de dólares, una caída de 4.6% respecto a igual mes del año previo, de acuerdo con cifras publicadas este martes por Banco de México (Banxico).

Aunque los migrantes en Estados Unidos podrían absorber el impuesto de 1% a las remesas que alista el gobierno de Donald Trump, la propuesta de la presidenta de Claudia Sheinbaum de reembolsar este sobre costo a los paisanos podría no ser viable.

De acuerdo con Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex, este gravamen tiene un tinte “algo más político”; sin embargo, el temor de la población inmigrante de ser detenida en Estados Unidos sí puede disminuir el envío de dinero desde el territorio estadounidense.

No vemos gran problema con que absorban este 1% a las personas y trabajadores hacia México. Lo que es más preocupante es que no haya empleo para los para los trabajadores migrantes en Estados Unidos o que bien por todas esas medidas migratorias no puedan salir a trabajar o no puedan salir a enviar las remesas

comentó en reunión con medios de comunicación.

En mayo, las remesas que ingresaron al país alcanzaron los 5,360 millones de dólares, una caída de 4.6% respecto a igual mes del año previo, de acuerdo con cifras publicadas este martes por Banco de México (Banxico).

En el acumulado del año, los ingresos por remesas ascendieron a 24,375 millones de dólares, 2.9% menor si se compara con lo reportado por el banco central entre enero y mayo del año pasado.

¿México tiene para dar reembolsos de remesas?

En este sentido, Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos Banamex, cuestionó la iniciativa de devoluciones plateada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mi principal pregunta es de dónde lo vamos a vamos a seguir pegando del gasto (…) Se está llegando a la consolidación fiscal a través de subejercicios del gasto, los ingresos petroleros no te están dando, se vuelve complejo

comentó.

No obstante, Guillermina Rodríguez recordó que en algunos estados en la Unión Americana donde ya están vigentes impuestos similares, por lo que un gravamen de 1% “no sería un problema para ellos”.

Banamex: nulo crecimiento para México

Rodolfo Ostolaza comentó que la actividad económica en México se ha debilitado desde el segundo semestre del año pasado, y los más recientes indicadores apuntan a que es posible que el estancamiento se extienda.

Lo único que ha generado crecimiento y que esperamos que lo siga generando hacia adelante, es justamente el sector externo, que tenemos una posición arancelaria relativamente mejor

abundó el subdirector de estudios económicos de Banamex.

Para el especialista, los aranceles tuvieron un impacto relevante, sobre todo en el adelanto de compras por parte de los importadores norteamericanos, que se vio reflejado en un incremento brutal de las actividades manufactureras.

Para Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, hay otros dos elementos que provocaron el estancamiento: la incertidumbre sobre las políticas de Donald Trump y su impacto a la economía mexicana. Además del deterioro de los contrapesos en México, con una reforma judicial y elecciones de jueces, que impide ser más optimistas sobre el país a largo plazo, de acuerdo con el economista.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top