IEPS: el ‘talón de Aquiles’ de Hacienda en la recaudación

IEPS: el ‘talón de Aquiles’ de Hacienda en la recaudación

La captación de IEPS no petrolero acumula un descenso de 2.5% anual en términos reales de enero a agosto, a un total de 155,369 millones de pesos.

La captación de impuestos en México ha exhibido solidez a lo largo de 2025, y a pesar que superó las expectativas del gobierno federal, la ‘sombra’ se observa en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con un débil comportamiento.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) revelan que, de enero a agosto, la recaudación del IEPS presenta una caída de 0.5% anual en términos reales, eclipsando el fuerte crecimiento de 41.4% anual del mismo periodo de 2024.

ChihuahuaChihuahua

Entre enero y agosto, la captación del IEPS totalizó 436,357 millones de pesos, y aunque es de los más elevados en el comparativo histórico, la dependencia que dirige Édgar Amador Zamora esperaba recaudar más.

Para este periodo, Hacienda tenía proyectado captar 475,778 millones de pesos, es decir, los datos observados son inferiores en 39,421 millones de pesos.

El IEPS es un impuesto indirecto, debido a que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes, a excepción de la importación, y lo reportan al SAT.


Iberdrola Mexico

Es el gravamen que se paga por la enajenación e importación de ciertos productos, tales como: gasolina, diésel, bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos labrados, refrescos, comida chatarra, entre otros bienes, así como por la prestación de ciertos servicios

de acuerdo con Hacienda.

Flaquea captación de cerveza

En el desglose de los datos, el IEPS no petrolero acumula un descenso de 2.5% anual en términos reales, a un total de 155,369 millones de pesos.

De este rubro, la captación de cervezas y bebidas refrescantes presenta una caída de 7.7% anual real de enero a agosto, a un total de 33,299 millones de pesos, siendo el segundo más importante del IEPS no petrolero.

Los tabacos, que son los productos que dejan más dinero a las arcas del gobierno, mostraron un aumento de 1.8% anual real, por un total de 35,168 millones de pesos, indicó Hacienda.

En tanto, las bebidas alcohólicas, dejaron ingresos por 17,995 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 1.0% anual real de enero a agosto.

El combustible del IEPS

A diferencia del IEPS no petrolero, el de gasolina y diésel si ha mostrado un balance positivo en los primeros ocho meses del año.

En dicho periodo mostraron un leve crecimiento de 0.6% anual real, a 280,989 millones de pesos, en medio de las medidas del gobierno federal de congelar parcialmente el precio de la gasolina magna en 24 pesos el litro.

Hacia delante, la captación de ingresos tributarios mantendrá la resiliencia, pero podrían perder el ritmo ante el enfriamiento de la actividad económica y la generación de empleo formal, que daría un mayor freno al IEPS y el consumo que moderaría el IVA.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO