Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó en la Cátedra SHCP 2024 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que el costo financiero de la deuda está en niveles arriba de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa un rango alto y por ello “hay que cuidar ese nivel”.

Es un nivel alto (…) hay que cuidar ese nivel de costo financiero, para mantener el balance, la confianza de los mercados, la mesa con cuatro patas y no con tres patas, y este es realmente el propósito de mostrarles estos balances,

dijo ante los oyentes de la cátedra en la Facultad de Economía de la UNAM. 

Para este año el costo financiero de la deuda, que es el pago de intereses de la deuda pública, se ubicará en 1.22 billones de pesos con lo cual es el equivalente a 3.6% del Producto Interno Bruto.

Ramírez de la O mencionó, en la conferencia “Balance y agregados macroeconómicos de México en esta administración 2019-2024”, que el nivel de tasa de interés extraordinariamente alta del Banco de México (Banxico) está manteniendo el alto costo financiero, pero también es la tasa internacional.

La tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos también está muy alta, no históricamente alta, pero muy alta, y la combinación de esas dos tasas nos está dando una señal de que el costo financiero está alto.

La tasa del Banxico subió de 4% a 11.25% del 2021 a 2023. Mientras que la tasa de Reserva Federal de Estados Unidos subió de 0.25% a 5.50%.

Costo financiero de la deuda ejerce presión

Rogelio Ramírez de la O también afirmó que el costo financiero de la deuda sí ha creado una presión en las finanzas públicas y el qué hacer en el tema tendrá que ver cómo ven la trayectoria de las tasas de interés hacia adelante.

Añadió que en el corto plazo hay que “asegurar la preservación de los balances, y los presupuestos del balance ingreso-gasto, y la estabilidad de la deuda, con respecto al Producto Interno Bruto”.

La SHCP proyectó que la deuda en relación con el PIB se ubique en 50.2% en el 2024 y 2025.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.