La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementó nuevas medidas con las que busca garantizar la estabilidad de los mercados financieros, tras la incertidumbre provocada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
La medida incluye el refuerzo de un fondo clave y la diversificación de su programa de coberturas, a fin de mitigar los efectos de la volatilidad en los precios del petróleo, las tasas de interés y el tipo de cambio, dijo la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O, en un comunicado.
La Secretaría de Hacienda implementa medidas para garantizar la estabilidad de los mercados financieros.https://t.co/LoiH66IPai#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hq5r9R1IGH
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) February 4, 2025
El FEIP, un fondo clave para Hacienda
Una de las medidas impulsadas por Hacienda incluye la capitalización y refuerzo del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con más de 100,000 millones de pesos.
Asimismo, la institución informó que al cierre del ejercicio fiscal pasado, el FEIP se capitalizó con 45,000 millones de pesos, derivados de ahorros en el costo financiero de la deuda.
Mercados financieros seguros
La segunda medida consiste en la mejora del perfil de vencimientos, por lo que el pasado 31 de enero, la dependencia llevó a cabo una operación de refinanciamiento por 185,000 millones de pesos que fortaleció el portafolio de deuda pública para este 2025 y años posteriores.
Hacienda destacó que la demanda total fue de 273,000 millones de pesos y el plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años.
Con ello, la Secretaría de Hacienda recompró 185,600 mdp en instrumentos de deuda, de los cuales 79,300 mdp corresponden a vencimientos programados para 2025, 44,400 mdp a 2026 y 61,900 mdp entre 2027 y 2029.
Hacienda recompró los siguientes instrumentos de deuda:
- Cetes
- Bondes F
- Bonos M
- Udibonos de corto plazo
Hacienda busca menores riesgos para los mercados financieros
La SHCP dijo que la tercera medida tiene que ver con la implementación del programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, que contribuye a acotar el riesgo frente a condiciones adversas en los mercados financieros.
La dependencia también dijo que estima que en un horizonte de mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad en 0.33 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: