Funcionarios de comercio de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidieron a sus homólogos de México imponer aranceles propios a las importaciones de China, esto como parte de las negociaciones previas para evitar los gravámenes que el gobierno estadounidense pretende imponer contra sus socios comerciales en Norteamérica.
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, la delegación estadounidense estuvo compuesta por el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el candidato a representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quienes conversaron con la comitiva mexicana encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Las personas familiarizadas con el tema también indicaron que México no asumió ningún compromiso respecto a China durante la reunión, la cual terminó con un acuerdo para establecer un grupo de trabajo de ambos países para continuar explorando cuestiones comerciales y arancelarias.
Mientras que el gobierno de Trump evitó hacer comentarios oficiales, Marcelo Ebrard publicó en X que la reunión de Washington fue el inicio de “un diálogo constructivo y el trabajo conjunto comenzará el lunes”.
Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dió inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto. pic.twitter.com/ZPOVmUauo7
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 20, 2025
La iniciativa mexicana para evitar los aranceles
Con la finalidad de frenar las amenazas arancelarias de Donald Trump, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha impulsado el denominado Plan México, que tiene como objetivo sustituir importaciones, sobre todo las provenientes de China.
El mandatario estadounidense ha exigido a sus principales socios comerciales que implementen más y mejores medidas para restringir el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos o se enfrentarán a aranceles del 25%.
Originalmente, los gravámenes estaban previstos para el 1 de febrero, pero la Casa Blanca retrasó su aplicación durante un mes. Mientras tanto, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones procedentes de China.
Este lunes iniciará la negociación formal entre los gobierno de México y Estados Unidos para tratar de impedir la imposición de las tarifas, lo cual pondría presión al tratado comercial trilateral en la región norte del continente, así como al comercio de todo el mundo.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: