Gobierno de Claudia Sheinbaum va por inversión millonaria para modernizar seis puertos estratégicos 

Gobierno de Claudia Sheinbaum va por inversión millonaria para modernizar seis puertos estratégicos 

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta Inversión será mixta y sería de 296,000 millones de pesos durante el sexenio

La administración federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se destinarán 296,000 millones de pesos para la modernización de los principales puertos del país, de los cuales el 80% será inversión privada.

Durante la conferencia de prensa matutina, el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, señaló que del total, se espera que el sector privado aporte 241,000 millones de pesos, mientras que el gobierno federal invertirá 55,000 millones de pesos.

Chihuahua

El objetivo, según lo informado, es consolidar al final del sexenio, “un sistema portuario moderno, eficiente y a la altura de las capacidades de México”.

Empresarios Claudia Sheinbaum
Fotoarte: Natalia Montiel

El objetivo de modernizar a los puertos

Los proyectos se centran en seis puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.

En Manzanillo, Colima, se proyecta convertirlo en el puerto más importante de América Latina, con obras clave como la reubicación de la terminal de Pemex —con una inversión de 994 millones de pesos— que registra un avance del 30% y concluirá en octubre de 2027.


Iberdrola Mexico

Además, se desarrollará el nuevo puerto de Manzanillo-Cuyutlán con una inversión inicial de 18,000 millones de pesos y cinco terminales logísticas.

En Ensenada, Baja California, se registra un avance del 70% en la construcción de un centro de control marítimo, con 116 millones de pesos invertidos. También se destinarán 600 millones para un muelle que recibirá los cruceros más grandes del mundo, y se planea un proyecto de transporte marítimo hacia San Diego, respaldado por 16 millones de pesos en infraestructura.

Acapulco, Guerrero, fortalecerá su perfil turístico con el desarrollo de una nueva terminal de cruceros, un muelle marginal, la remodelación del Malecón y un transporte de pasajeros que conectará Puerto Marqués con el centro del puerto. Estas obras contarán con una inversión privada de 330 millones de pesos.

Veracruz, por su parte, avanza en la construcción de una escollera de más de tres kilómetros, con un presupuesto de 7,750 millones de pesos, cuya finalización está prevista para diciembre de 2028. A esto se suman inversiones en energía eléctrica, seguridad portuaria y ampliación aduanera por más de 1,900 millones de pesos.

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, se adquirió la Isla de la Palma con 4,887 millones de pesos para liberar la circulación del transporte pesado y habilitar un periférico.

Por último, Puerto Progreso, en Yucatán, contará con una inversión combinada de 10 mil 700 millones de pesos —1,500 millones estatales y 9,200 millones federales— para dragado y la creación de dos plataformas de 40 hectáreas cada una, con el objetivo de fortalecer su capacidad de carga y convertirlo en el principal puerto de la península.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top