FMI insta al nuevo Poder Judicial a mantener independencia

FMI insta al nuevo Poder Judicial a mantener independencia

El organismo internacional confía en que el nearshoring siga siendo un motor para que México capte más inversiones y aumente su participación en Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que, ante la nueva conformación del Poder Judicial, lo deseable es que éste mantenga su independencia, en momentos donde se está definiendo el futuro de la relación comercial en América del Norte.

Nigel Chalk, que asumirá la dirección del Departamento del hemisferio occidental el 27 de octubre, dijo que ya se vieron los primeros pasos de la implementación de la reforma judicial, pero que es pronto para decir cómo impactará en la economía mexicana.

ChihuahuaChihuahua

Creo que es muy importante mantener la profesionalidad y la independencia del Poder Judicial. Y ojalá así sea. Creo que aún es muy pronto para saber cómo esto influirá en las decisiones de inversión

aseguró Chalk en conferencia de prensa.

Desde su perspectiva, dijo que al momento de hablar con los inversionistas de la región, existen dos tipos de preocupaciones en las que existe consenso: primero, en materia comercial, y en segundo, plano en la reforma judicial.


Iberdrola Mexico

Hace unos días, el FMI estimó que el PIB de México tendrá un crecimiento de 1.0% este año y de 1.5% en 2026.

Nearshoring a la vista

Sobre el nearshoring, el directivo del FMI dijo que México tiene margen para aumentar su participación en el mercado de Estados Unidos.

“Hemos visto cómo las cadenas de suministro se trasladan hacia México con Inversión Extranjera Directa para abastecer los mercados estadounidenses”, planteó el economista británico.

Agregó que Estados Unidos es el destino más importante para las exportaciones mexicanas, pero también dependerá mucho de cómo evolucione el proceso del T-MEC y de los ajustes que tenga el tratado en 2026.

En cuanto a los aranceles dijo que ha sido una situación difícil para México, pero han sorprendido positivamente la solidez de las exportaciones, que han sido el imán del crecimiento económico.

Se debe a que México está mucho más diversificado en su matriz de exportaciones que hace unos años. Vemos muchas más exportaciones de productos electrónicos y de alto valor, y sin duda el sector automotriz es importante,

explicó Chalk.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO