Fitch Ratings mantiene la calificación crediticia de México; advierte sobre desafíos fiscales

Fitch Ratings mantiene la calificación crediticia de México; advierte sobre desafíos fiscales

Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de México en ‘BBB-‘ en moneda extranjera a largo plazo, y también mantuvo la perspectiva estable, informó la agencia este miércoles.

La calificadora explicó que la nota de México se sustenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas, así como una economía grande y diversificada.

Sin embargo, advirtió que la calificación se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja, rigideces presupuestarias, y pasivos contingentes de Pemex.

La última vez que la calificadora ajustó la nota fue en abril del 2020, en medio de la pandemia del Covid-19, y su última revisión a la perspectiva hacia estable fue en junio del 2023.

En la escala de Fitch Ratings, la nota de México está a un nivel de perder el grado de inversión; mientras que con Moody’s y S&P está a dos escalones de caer en grado especulativo.

PIB tendrá caída en 2025

Sobre las perspectivas de crecimiento económico para este año, Fitch Ratings avizora una contracción de 0.4% del PIB de México, debido a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, los ajustes fiscales y una desaceleración del país vecino del norte.

Los riesgos se inclinan a la baja y el alcance (…) las perspectivas económicas son inciertas y dependerá de la nueva relación comercial que surja con Estados Unidos. Por ahora, se espera una modesta recuperación de 0.8% en 2026

añadió la calificadora.

Entre las distintas perspectivas sobre el PIB de México que estiman una caída se ubica la OCDE con 1.3%; además, XP Investments ve un descenso de 0.5%; Deutsche Bank, 0.4%, y Finamex y Prognosis, de 0.3%.

Calificación crediticia, con margen para soportar

A pesar de la alta incertidumbre que impactará sobre la actividad, Fitch Ratings dijo que la calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico.

La agencia calificadora resaltó que hay un punto de partida fiscal débil, principalmente por el aumento del gasto social, los megaproyectos públicos, los mayores costos de los intereses y las pérdidas operativas de Pemex.

Estos factores han presionado el déficit fiscal, en su medida más amplia, hasta 5.7% como porcentaje del PIB en el 2024, y para este año se espera baje a 3.9%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top