Financiar Becas Benito Juárez con bonos sostenibles, un reto para las finanzas públicas: CIEP

Financiar Becas Benito Juárez con bonos sostenibles, un reto para las finanzas públicas: CIEP

Presión. Si bien los recursos van hacia objetivos de desarrollo sostenible, también implican compromisos fiscales a futuro, al tiempo que presiona el espacio fiscal.

De 2020 a 2024, el gobierno federal emitió 377,171 millones de pesos (mdp) en bonos sostenibles, cuyo destino está vinculado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y donde figuran programas como las Becas para el Bienestar Benito Juárez y Sembrando Vida, de acuerdo con un análisis del CIEP.

ChihuahuaChihuahua

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destacó que, en 2023, los programas Becas Benito Juárez y Sembrando Vida concentraron el 19.2% del total emitido en bonos soberanos sostenibles, lo que equivale a 22,299 mdp.

Aunque los bonos soberanos sostenibles canalizan recursos de manera efectiva, una parte de estos instrumentos de deuda se destina a subsidios, lo cual representa un elemento a considerar para reevaluar el destino de los recursos hacia tales programas.

Su uso recurrente para financiar programas como Sembrando Vida o las becas Benito Juárez plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal en el largo plazo

explicó el análisis realizado por César Rivera.


EL CEO la revista 4

Ve CIEP impacto en las finanzas públicas

Desde el CIEP reconocen que, si bien los recursos van hacia objetivos de desarrollo sostenible, también implican compromisos fiscales a futuro, al tiempo que presiona el espacio fiscal.

En este sentido, la Ley General de Deuda Pública establece que los financiamientos contratados por el sector público deben destinarse preferentemente a proyectos de inversión en infraestructura productiva. No obstante, en el caso de los bonos ODS, sus recursos han sido canalizados a programas de gasto corriente como a las Becas Benito Juárez y Sembrando Vida.

Esta situación plantea un dilema: aunque se busca avanzar en metas sociales y ambientales, el destino hacia gasto corriente podría limitar el impacto estructural de estos instrumentos y debilitar su justificación como mecanismos de financiamiento sostenibles

añadió Rivera.

Frente a esto, el CIEP sugiere alinear los bonos sostenibles al marco legal vigente y orientarlos a inversión pública con impacto a futuro, pues de no hacerlo se corre el riesgo de que la sostenibilidad quede en el discurso y no en los resultados.

CFE otro gran emisor de bonos sostenibles

Detrás del gobierno federal, le sigue la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 106 ,848 mdp y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) con 77,863 mdp.

Entre el 2022 y el 2024, la CFE emitió 96,529 mdp en bonos sustentables, y entre el 2022 y el 2023 emitió 10,391 mdp en bonos verdes, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura energética con impactos ambientales y sociales.

Los bonos con etiqueta verde han sido destinados principalmente a proyectos de generación con fuentes renovables y eficiencia energética. Del total asignado entre 2020 y 2022, el 89.2 % se canalizó a energía renovable

indicó el CIEP.

En el desglose de los datos, la CFE destinó 41,997 mdp para la compra de energía renovable de plantas eólicas y fotovoltaicas; 5,537 mdp para el refaccionamiento de centrales geotermoeléctricas e hidroeléctricas, y 1,576 mdp en el mantenimiento de centrales eólicas y fotovoltaicas.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO