Fed advierte sobre mayor inflación y menor crecimiento por aranceles de Trump

Fed advierte sobre mayor inflación y menor crecimiento por aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos navega por una elevada incertidumbre ante la guerra comercial con los aranceles, algo que puede afectar el consumo e impactar en la inflación y el crecimiento económico, según las minutas de la Reserva Federal (Fed).

En general, los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señalaron el alto grado de incertidumbre que enfrenta la economía estadounidense y que los contactos comerciales revelaron que hay un deterioro en la confianza en hogares y empresas.

Varios participantes comentaron que la alta incertidumbre podría frenar el gasto de los consumidores, así como la contratación y la inversión empresarial, o que era probable que la inflación se viera impulsada por el aumento de aranceles

según el documento de la Fed.

En este sentido, los integrantes del FOMC observaron mayores riesgos a la baja para el empleo y el crecimiento económico, así como riesgos al alza para la inflación, a la vez que indicaron una alta incertidumbre en torno a sus perspectivas económicas.

Las minutas de la Fed son referentes a la decisión del 19 de marzo, en la que se mantuvo sin cambios la tasa de interés, en un rango de 4.25 a 4.50%.

Además, su publicación se dio minutos antes de que el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos; no obstante, los elevó a 125% a China, país con el que tiene el mayor déficit comercial.

Fed será cautelosa: minutas

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la Fed mantiene una postura de cautela en el manejo de la política monetaria e incluso solo haría un par de recortes a la tasa este año.

Los miembros de la Fed señalaron que la incertidumbre sobre el efecto neto de diversas políticas gubernamentales en las perspectivas económicas era alta, lo que justificaba adoptar una postura cautelosa

según la minuta.

Al debatir las consideraciones sobre la gestión de riesgos que podrían influir en las perspectivas de la política monetaria, los participantes evaluaron que la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas había aumentado, y casi todos consideraron que los riesgos para la inflación estaban sesgados al alza y los riesgos para el empleo, a la baja.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top