Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en 14 meses

Exportaciones mexicanas crecen 13.8% en septiembre, su mayor alza en 14 meses

Durante septiembre, el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 2,400 millones de dólares.

Las exportaciones mexicanas sorprendieron con un crecimiento de 13.8% anual en septiembre, que significó su mejor lectura en 14 meses, de acuerdo con el dato oportuno de la balanza comercial que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México (Banxico).

ChihuahuaChihuahua

A lo largo de este año, las exportaciones de México han sido el soporte de la actividad económica, pues han encontrado dinamismo a pesar de las amenazas de aranceles de Estados Unidos.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 12.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5%

destacó el Inegi.

En tanto, las importaciones también exhibieron un sólido crecimiento del orden 15.2% anual en septiembre, su alza más fuerte en 17 meses, según cifras originales.


EL CEO la revista 4

El monto total de las exportaciones en el noveno mes del año fue de 56,488 millones de dólares (mdd), y el de las importaciones 58,888 mdd, con lo que el saldo de la balanza fue deficitario por 2,400 mdd.

De esta forma, la balanza ligó tres meses con déficit, y el de septiembre fue el más elevado desde enero de este año, que fue de 5,213 mdd.

¿Qué impulsó a las exportaciones?

En el desglose de las exportaciones, las no petroleras anotaron un incremento de 14.8% anual, a 54,821 mdd, de los cuales las manufacturas aportaron 52,370 mdd, un avance de 15.7% anual en septiembre.

Sin embargo, de las manufacturas, las automotrices cayeron 0.2% anual, para ligar tres meses con descensos; mientras que, el resto de las manufacturas dieron un salto de 23.9% anual, con lo que sumó cuatro meses con avances a doble dígito.

Lo que también dio un impulso a las exportaciones fue la industria extractiva, que crecieron 20.0% anual, su tercer mes al hilo con alzas a doble dígito.

En contraste, las exportaciones agropecuarias cayeron 14.5% anual en septiembre y acumularon ocho meses a la baja a tasa anual.

La fortaleza de la demanda interna

Del lado de las importaciones, las no petroleras se incrementaron 16.7% anual, a 54,949 mdd, de las cuales las de bienes intermedios no petroleros contribuyeron con 42,828 mdd, que significó un avance de 20.7% anual.

Dicho aumento de las importaciones de bienes intermedios no petroleros representó su mejor lectura desde agosto de 2022.

Las importaciones de bienes de consumo no petroleros aumentaron 9.7% anual, tras una leve caída de 0.2% en agosto; mientras que, las importaciones de bienes de capital cayeron 3.2% anual, con lo que cumplieron nueve meses a la baja.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO