Exportaciones mexicanas se desaceleran por cautela en el sector automotriz

Exportaciones mexicanas se desaceleran por cautela en el sector automotriz

El menor dinamismo de los envíos al se explicó por el sector automotriz, que tuvo un descenso de 7.1% anual, explicó el INEGI.

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron durante abril y anotaron un crecimiento de 5.8% anual, menor al reportado en marzo, de acuerdo con el dato oportuno de la balanza comercial del INEGI.

El menor dinamismo de los envíos al extranjero se explicó por el sector automotriz, que tuvo un descenso de 7.1% anual, según cifras originales, ante los temores por la cautela de la política de aranceles del presidente Donald Trump.

Las barreras arancelarias impuestas por EU empiezan a reflejar un deterioro de los envíos al exterior, particularmente con nuestro principal socio comercial, quien mantiene una cuota de participación del 26.16% en las exportaciones automotrices, las cuales muestran un modesto declive

indicó Monex.

De manera general, las exportaciones manufactureras avanzaron 6.6% anual en abril, desacelerándose desde el 10.0% de marzo. Sin embargo, el resto de la manufactura, excluyendo al sector automotriz, repuntaron 14.3% anual, su segundo mes al alza a doble dígito.

Exportaciones mexicanas extractivas con impulso

En otro rubro de las exportaciones, las agropecuarias cayeron 7.1% anual en abril, con lo que ligó tres meses a la baja. Las exportaciones extractivas se aceleraron 46.4% anual, que significó su octavo mes con alzas a doble dígito.

Todos estos sectores forman parte de las exportaciones no petroleras que anotaron un avance de 6.6% anual en abril, debajo de 9.7% del mes previo.

Por su parte, las exportaciones petroleras cayeron 13.2% anual en el cuarto mes del año, con lo que revirtieron el avance de 7.1% anual de marzo.

Flaquean las importaciones

Del lado de las importaciones de México, el INEGI reveló una caída de 1.2% anual en abril, tras un crecimiento de 7.1% en marzo.

Al interior, se observó que las importaciones de bienes de consumo retrocedieron 4.2% anual, con lo que ligaron cuatro meses a la baja, su racha más larga desde marzo del 2020 a febrero del 2021.

Las importaciones de bienes intermedios avanzaron 1.9% anual, desacelerándose desde el 9.7% anual de marzo.

En tanto, las importaciones de bienes de capital se desplomaron 18.8% anual, con lo que ligó cuatro meses a la baja, pero la de abril fue la más profunda desde octubre del 2020.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top