Exportaciones de estados fronterizos ‘sortean’ a Trump y afectaciones en aduanas

Exportaciones de estados fronterizos ‘sortean’ a Trump y afectaciones en aduanas

En general, 17 estados mostraron variaciones anuales positivas en el lapso de análisis, destacando en la cima Yucatán (29.3%), Chihuahua (27.5%), Colima (26.9%) y Zacatecas (25.8%).

La política arancelaria del presidente Donald Trump y las interrupciones de envíos y exportaciones de mercancía en las aduanas, fueron factores que inyectaron volatilidad en el comercio de los estados del país.

Sin embargo, en este escenario de volatilidad, los estados de la frontera norte de México “mandaron” en las ventas al exterior, ya que las seis entidades que integran esta región registraron variaciones positivas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chihuahua siguió a la cabeza de las exportaciones mexicanas con 21,321 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un crecimiento de 27.5% anual.

Le siguió Coahuila con 15,812 millones de dólares de ventas al exterior, cuya alza fue de 2.2%.

NL completa el podio de exportaciones

El podio lo completó Nuevo León con 13,259 millones de dólares en exportaciones durante los primeros tres meses del año en curso, un incremento de 1.6% anual.

La cuarta posición fue para Baja California Sur, al vender al exterior 12,588 millones de dólares, dando un aumento de 9.4% año contra año.

Mientras en quinto lugar quedó Tamaulipas con 8,607 millones de dólares y un crecimiento de 0.9%; sorprendentemente el sexto escalón fue para Jalisco con 8,457 millones, monto 25% superior al primer trimestre de 2024.

Le siguieron Guanajuato (7,521 millones de dólares, -15.9% anual), Sonora (6,995 millones, +2.2%), Estado de México (5,910 millones, +11.3%) y San Luis Potosí (5,677 millones, -0.8%).

Comercio exterior may 25
Chihuahua fue la entidad con el mayor nivel de exportaciones en el primer trimestre del año, con 21,321 millones de dólares, monto significó un crecimiento anual de 27.5%, siendo la tercera tasa consecutivas de doble dígito
Fotoarte: Mariana Flores

Los de abajo

Por otra parte, Quintana Roo fue el estado con el menor monto de exportaciones en el primer trimestre de 2025, de apenas 5 millones de dólares, tendiendo una baja anual de 53.8%, la caída más pronunciada en todo el país.

También se encuentra Nayarit en la parte de abajo con 92 millones de dólares (-3.8%); mientras entre un rango de 100-500 millones se ubicaron Tlaxcala, Colima, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Baja California Sur.

En general, 17 estados mostraron variaciones anuales positivas en el lapso de análisis, destacando en la cima Yucatán (29.3%), Chihuahua (27.5%), Colima (26.9%) y Zacatecas (25.8%).

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top